Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
Con motivo del centenario de la construcción de la actual ermita de San Francisco de Paula en El Alamillo, la Asociación de Vecinos Viña Grande, en colaboración con el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha organizado una salida procesional extraordinaria los días 26 y 27 de abril, partiendo desde la iglesia parroquial de San Sebastián, en el casco histórico del municipio.
La programación dará comienzo el viernes 26 de abril con una ofrenda floral al patrón del barrio, de 17:00 a 19:00 horas, en la iglesia de San Sebastián, donde se invita a los asistentes a llevar flores blancas y naranjas, colores tradicionales en esta celebración.
El sábado 27 de abril, a las 09:00 horas, tendrá lugar la misa solemne en la misma parroquia. Una vez finalizada, dará comienzo la procesión de San Francisco de Paula por las calles del entorno. Posteriormente, la actividad se trasladará al Centro Social Viña Grande, donde se celebrarán juegos populares y castillos hinchables desde las 12:30 horas, y a las 14:00 horas, una paella popular para vecinos y visitantes.
Esta procesión reviste un carácter muy especial, ya que conmemora los 100 años de la actual ermita del santo en El Alamillo, construida en noviembre de 1924 por Julián Argos sobre los restos de una estructura anterior erigida por los propios vecinos tras la demolición del antiguo Convento de la Fuensanta.

Según recordó el historiador y escritor José Manuel de Molina en sus redes sociales, el acto de inauguración de la ermita contó con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Luis Peralta, y el deán de la Catedral de Málaga, Jiménez Camacho, quien la bendijo. El edificio, de estilo neogótico, destacaba por su pequeña espadaña, ventanas ojivales y una fachada rematada por pináculos. Fue saqueada en 1931 y posteriormente restaurada, aunque perdió parte de su estilo original. Aún conserva el escudo heráldico de los mínimos y un mosaico con la leyenda: «Caminante, aquí está Dios. Piensa en Él.»
La historia de esta finca donde se sitúa la ermita está ligada a personajes relevantes como Félix Sáenz, político y empresario malagueño; la condesa húngara Marie Eugénie Zichy Pallavicini; y el cineasta y militar finlandés Carl Von Haartman. Incluso fue escenario de eventos sociales destacados, como la boda de Christina Von Haartman Segerberg con Santiago de Arcos y Carvajal, posterior Conde de Bailén.
En 1926, el diario El Sol de Madrid recogía la curiosa visita a la finca de una delegación de caídes marroquíes del Protectorado, invitados por Ricardo Argos, heredero de la propiedad, quien los agasajó con champán y té. Como gesto de agradecimiento, el caíd de Beni Said entregó un abanico y un donativo para los pobres.
Actualmente, la ermita pertenece a la Familia Arcos tras una donación, y se encuentra junto a una finca privada que conserva parte del esplendor histórico que marcó sus orígenes.
Con esta salida extraordinaria, el vecindario de Viña Grande y El Alamillo rinde homenaje a su patrón y a una ermita centenaria que forma parte del patrimonio sentimental y cultural de Alhaurín de la Torre.