Alhaurín el Grande pone en marcha una campaña de concienciación para prevenir el Virus del Nilo Occidental

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El Ayuntamiento ha instalado trampas especializadas y lanza un Plan de Comunicación para informar a la ciudadanía sobre las medidas preventivas frente a este virus transmitido por mosquitos

(Prensa Ayto Alhaurín el Grande) El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande ha activado una campaña de concienciación y prevención frente al Virus del Nilo Occidental (VNO), un virus transmitido por mosquitos que puede afectar a aves, equinos y seres humanos.

Esta actuación responde a la comunicación emitida por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que sitúa a nuestro municipio en Nivel de Riesgo ALTO tras detectarse un caso positivo en equino a menos de 1,5 km del núcleo urbano. Por ello, el Ayuntamiento ha implementado el Plan Municipal de Vigilancia y Control del VNO, elaborado por una empresa especializada en sanidad ambiental y coordinado por personal técnico municipal.

Virus del Nilo Occidental y prevención

El VNO es un virus del género Flavivirus que circula principalmente entre aves y se transmite a través de mosquitos vectores, especialmente del género Culex. Aunque en la mayoría de los casos en humanos no provoca síntomas, puede generar fiebre o, en raras ocasiones, complicaciones neurológicas graves como la encefalitis.

Como parte del plan integral de vigilancia y control de vectores transmisores, el Ayuntamiento ha desarrollado una serie de actuaciones concretas:

  • Inspección entomológica del municipio: se han georreferenciado más de 460 imbornales, detectando puntos potenciales de cría de mosquitos donde se aplicarán tratamientos larvicidas específicos.
  • Elaboración de un mapa digital y archivo KMZ/KML, accesible en Google Earth, con todos los focos de cría detectados.
  • Instalación de trampas especializadas tipo BG Mosquitaire, diseñadas para capturar mosquitos mediante la generación de corrientes de aire y calor, impregnadas en el atrayente BG-Sweetscent, que logra una alta eficacia en la captura de imagos.

Cabe añadir que estas trampas están destinadas para uso en exteriores, en zonas húmedas, protegidas del viento o con presencia de vegetación.
La trampa será propiedad del Ayuntamiento, y su rotación por distintas zonas o dependencias municipales será realizada por personal técnico municipal, con el fin de determinar el grado de infestación en distintas áreas.

Las capturas de mosquitos adultos (imagos) que se realicen con estas trampas podrán ser analizadas en laboratorios especializados con capacidad para detectar la presencia del virus del Nilo Occidental. Las muestras se enviarán en botes con alcohol al 70 % o propilenglicol, organizadas en pooles de no más de 15 hembras de mosquitos, a ser posible del género Culex y segregadas por especie.

Estas acciones permitirán detectar precozmente la circulación vírica en el entorno y reforzar las medidas de prevención necesarias.

Ubicación de las trampas

Actualmente se han instalado un total de siete trampas en los siguientes puntos estratégicos del municipio:

  • CEIP Carmen Arévalo
  • Parque La Libertad
  • Polideportivo Municipal
  • Cementerio
  • Patio del Teatro Municipal
  • CEIP Pablo Ruiz Picasso
  • Centro de Día

Además del control físico del vector, el Ayuntamiento ha lanzado un plan de comunicación y concienciación ciudadana para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, destacando medidas como:

  • Evitar acumulaciones de agua estancada en macetas, cubos o canalones.
  • Protegerse de las picaduras con repelentes y ropa adecuada.
  • Colocar mosquiteras en ventanas y puertas.
  • Colaborar informando de posibles focos de cría.

La concejala de Medio Ambiente, Teresa Sánchez, ha señalado que “la implicación ciudadana es fundamental para frenar la propagación del virus. El objetivo de esta campaña es no solo vigilar, sino educar y proteger a la población, especialmente en los meses de mayor actividad del mosquito”.

Con esta campaña, el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande reafirma su compromiso con la salud pública, la seguridad ambiental y la información transparente a la ciudadanía.