Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos
Artistas malagueños cuentan sus experiencias en una Jornada organizada por la Fundación General de la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento del municipio
Más de 200 adolescentes de Torremolinos han asistido esta mañana a la “I Jornada Jóvenes y emprendimiento cultural. Del barrio al escenario”, que se incluye dentro del programa “UMA en la provincia”. La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento del municipio han organizado esta actividad, en el Palacio de Congresos, destinada a estudiantes de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato de los centros IES Manantiales, IES Costa del Sol, IES Playamar, IES Concha Méndez, CDP El Rincón, CDP Medalla Milagrosa y Colegio Miramar. En el encuentro, artistas de diferentes disciplinas, residentes en Málaga, han trasladado al alumnado sus experiencias, desde sus comienzos hasta los logros que han alcanzado. Además, se han realizado talleres dinámicos y participativos para potenciar la creatividad e incentivar el conocimiento sobre las industrias culturales.
La alcaldesa Margarita del Cid y el director de la FGUMA, Eugenio José Luque, han sido los encargados de inaugurar el evento, en el que también han participado el gestor cultural y director académico de esta iniciativa German Ortega; “La Dani” actor y músico; Verónica Ruth Frías, artista contemporánea y multidisciplinar; la directora de escena Luz Arcas; el ilustrador Omar Jaanan, y la compositora Susana Hernández “Ylia”.
Del Cid y Luque han dado las gracias a los y las creadoras por poner su talento al servicio de los demás, por inspirar y facilitar el aprendizaje. “Si alguno o alguna de vosotras ya tiene una afición o un conocimiento relacionado con las temáticas que se van a abordar aquí, que comparta su experiencia. Quién sabe si hoy, aparte de aprender, despertamos vocaciones y el día de mañana podemos decir que aquí comenzó una carrera artística”, ha animado la alcaldesa. “La Universidad de Málaga hoy está en Torremolinos porque gracias a este proyecto nos trasladamos por gran parte de la provincia. La UMA no son solo facultades, profesorado y alumnado, es formación y educación y con esos objetivos estamos aquí”, ha manifestado Luque. Además, el director de la FGUMA ha indicado al alumnado que tomen este encuentro como una oportunidad porque “todos tenemos que emprender en diferentes sentidos a lo largo de la vida”.
Talleres con artistas
“La Dani”. Actor y músico malagueño, ganador de un Premio Feroz y nominado al Goya como mejor Actor Revelación en 2023 por “Te estoy amando locamente”.
Verónica Ruth Frías. Artista contemporánea y multidisciplinar. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en Bolivia, Venezuela, Cuba, Brasil, Francia, Alemania, además de New York y Dakar.
Luz Arcas. Bailaora y directora de escena. Premio Nacional de Danza 2024, El Ojo Crítico en 2017, Premio Godot en 2023, así como dos veces nominada a los Max en la categoría de Mejor Intérprete Femenina de Danza.
Susana Hernández “Ylia”. Compositora, productora y DJ. Se mueve entre géneros que van desde la producción electrónica, composición para teatro, danza y cine a la radio y la docencia.
Omar Janaan. Humorista, ilustrador y pedagogo natural de Marbella. Primer premio de artes escénicas Málaga Crea 2023.
Para finalizar, se ha llevado a cabo una performance de la mano de la creadora independiente, bailarina y coreógrafa Lula Amir.
Además de mostrar al alumnado cómo estos profesionales han desarrollado sus carreras artísticas, con este encuentro se promueve una convivencia entre los diferentes centros de secundaria de la ciudad.
“UMA en la provincia”
“UMA en la provincia” se desplaza a diferentes municipios (Manilva, Archidona, Benalmádena, Casares, Coín, Mijas, Colmenar, Cútar…) creando actividades para toda la sociedad con el fin de abrir nuevos caminos de reflexión, fomentar el debate y promover la cultura. Dado el éxito alcanzado, cada año son más las localidades que se suman a este proyecto, como ha sido el caso de Torremolinos, y el próximo mes, concretamente el 10 de mayo, lo hará Macharaviaya con la I Jornada de los Gálvez y el legado español en América.