Vacuna de la bronquiolitis en menores

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

La vacuna de la bronquiolitis reduce en un 90% la hospitalización de menores

La administración de esta vacuna comenzó en 2023 y durante esta campaña se han inmunizado en la provincia más de 9.800 menores de seis meses

La delegada de la Junta valora el esfuerzo del Gobierno andaluz por ampliar la cobertura vacunal año tras año, así como la inversión que se destina, que ya alcanza más de 138 millones de euros

(Prensa Junta Andalucía) La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha valorado la efectividad de la inmunización en lactantes frente a la bronquiolitis provocado por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que ha permitido que las hospitalizaciones en la provincia de Málaga se hayan reducido en un 90% con respecto a los ingresos que se produjeron en la temporada 2022-2023.

“En el invierno de 2022 esta afección respiratoria derivó en 239 ingresos hospitalarios de menores en los hospitales malagueños, una alta incidencia que vino acompañada también de una mayor gravedad de los casos” ha recordado la delegada. “Durante esta temporada 2024-2025 se han producido en Málaga 23 ingresos de lactantes por bronquiolitis”, ha continuado para añadir que “desde el Gobierno de Juanma Moreno hemos sido conscientes de la necesidad de inmunizar a los menores y desde septiembre de 2023 comenzamos a administrar la vacuna”.

Así, la Consejería de Salud y Consumo incluyó en otoño de 2023 en el calendario vacunal la inmunización a menores de seis meses con Nirsevimab frente al virus causante de la bronquiolitis, que supuso una inversión en torno a los 8,5 millones de euros. “El objetivo era reducir de forma importante la incidencia de enfermedad y lo estamos consiguiendo”, ha remarcado la delegada para detallar que en la temporada 2024-25 se han producido 23 ingresos de lactantes con bronquiolitis por VRS.

“Durante esta campaña, que comenzó el pasado mes de septiembre, se han inmunizado en la provincia 9.831 menores de 6 meses con Nirsevimab, alcanzando una cobertura del 93,1%” ha dicho la delegada. Asimismo, han sido inmunizados 388 prematuros de menos de 35 semanas y 116 menores de 2 años con patologías graves.

En Andalucía, la administración de Nirsevimab en esta campaña ha permitido inmunizar a 52.440 menores, alcanzando el 95,3% de cobertura.

“La bronquiolitis es una infección respiratoria que afecta a los más pequeños y que puede derivar en muchas complicaciones, por eso la vacuna es fundamental para contener la enfermedad y proteger a los menores”, ha valorado Navarro para recordar que además a esta inmunización se le une la campaña de la gripe que ha permitido poder vacunar a los menores de 3 y 4 años en los colegios.

Para Navarro, el poder llevar la vacunación a los propios centros escolares “ha supuesto la mejor oportunidad para conseguir que un mayor número de niños la reciban, incluso antes de que lleguen los picos de alta incidencia de la gripe, y poder así no solo proteger a los menores sino proteger a la población más vulnerable como son las personas mayores”. En esta línea, una vez finalizada la campaña de vacunación de la gripe se ha logrado vacunar al 53,6% de menores de 6 a 59 meses en la provincia.

Aumento de la inversión en vacunas

La delegada de la Junta ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz de Juanma Moreno por la protección de la salud que se traduce en un incremento “sustancial” de la inversión que se destina en vacunas. “Hemos pasado de una inversión de poco más de 42 millones de euros en 2018 a los más de 138,8 millones el año pasado”, ha añadido.

De hecho, desde que Juanma Moreno llegó a la Junta de Andalucía el calendario vacunal no ha parado de actualizarse año tras año. Las últimas novedades incluidas en el calendario vacunal para 2025, que comenzó a aplicarse el 1 de marzo, están la inclusión de la vacuna de la tosferina en los adolescentes, la ampliación de los años de vacunación frente al neumococo en adultos, que pasa de 60 a 73 años a incluir a los de 60 a 76 años, y la incorporación de una nueva cohorte para la vacunación frente al herpes zóster (culebrina), ahora para las personas nacidas en 1960.

Otra de las novedades que se incluyen en el nuevo calendario es la vacunación frente al rotavirus en lactantes (la causa más frecuente de gastroenteritis en la infancia) que comenzará a aplicarse de forma gratuita durante el segundo semestre de este año.

Asimismo la vacuna contra el Covid-19, que comenzó a administrarse desde 2021, ya aparece en el calendario pues la recomendación de está vacuna sigue muy presente en los principales grupos diana como los mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas y profesionales sanitarios.