Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos
Una propuesta institucional aprobada por unanimidad manifiesta el ‘no’ rotundo del Ayuntamiento al permiso de investigación y plan de restauración promovido por la Junta de Andalucía y pide sumar apoyos ciudadanos para presentar alegaciones
(Prensa Ayto Alh Torre) Un ‘no’ rotundo y unánime. Con esta contundencia ha respondido el Pleno de la Corporación Municipal de Alhaurín de la Torre al proyecto de Permiso de Investigación y Plan de Restauración promovido por la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Málaga para la zona de la Sierra de Cártama, antesala de lo que podría ser la apertura de una cantera. Los cuatro grupos con representación en el Ayuntamiento (PP, PSOE, Vox y Con Andalucía) han unido sus fuerzas en una propuesta institucional que pretende cerrar la puerta a esta hipotética actividad industrial en el extremo Noroeste del municipio, en la vecina localidad del Valle del Guadalhorce y muy cerca de la barriada de Torrealquería. El texto cimenta su postura en el impacto negativo en la zona, en la economía local y en la biodiversidad y también pretende informar a la población alhaurina para que sume fuerzas y presente alegaciones dentro del plazo establecido, en defensa “de nuestro patrimonio natural y económico”.
La moción relata que el pasado 17 de diciembre de 2024 se registró en el Ayuntamiento un anuncio del Gobierno andaluz relativo a ese proyecto, ratificado luego en el BOJA de 4 de marzo. Inmediatamente, el Equipo de Gobierno manifestó su rechazo por “afectar en gran medida a toda la Sierra de Cártama, un enclave de vital importancia ecológica y medioambiental para nuestro municipio, ya que alberga una biodiversidad notable, con presencia de fauna y flora protegidas, incluyendo especies endémicas que podrían verse gravemente afectadas por las actividades extractivas”. Se trata de aves rapaces, mamíferos y vegetación autóctona “que contribuyen al equilibrio ecológico de la comarca”, habida cuenta de que esa zona serrana “desempeña un papel fundamental en la regulación climática local y en la protección contra la desertificación”. Igualmente, la iniciativa, desde el punto de vista económico y social, supone “una amenaza para agricultores y propietarios de viñas ubicadas en la zona”, así como al núcleo poblacional de Torrealquería y diseminados donde, además, está prevista la construcción de medio millar de VPO.
La actividad de la posible cantera generaría “contaminación del suelo y del agua, afectando a la calidad de los cultivos y poniendo en riesgo una de las vías de producción agrícola típicas de la zona, con especial protección hidrológica. “El polvo, el ruido y el tráfico pesado podrían alterar el entorno natural y disminuir la calidad de vida de los habitantes, además de perjudicar el turismo rural y otras actividades sostenibles que dependen de la conservación del paisaje”, añade el texto.
Por otro lado, el propio alcalde, Joaquín Villanova, recuerda que nuestro municipio “lleva décadas soportando una importante extracción minera en la Sierra de Mijas” y que este tipo de estudios preliminares “suele ser el primer paso hacia la instalación definitiva de una cantera”, lo que sentaría un precedente difícil de revertir. Añade el regidor que, a veces, detrás de las investigaciones están “grandes multinacionales que se aprovechan de los recursos naturales de la zona sin un retorno real y justo para el municipio”.
De igual modo, la hipotética explotación minera a cielo abierto “causaría un fuerte impacto paisajístico en el Bien de Interés Cultural (BIC) de la Alquería del Conde de Mollina y sobre los numerosos yacimientos arqueológicos dispersos en ese entorno, algunos de los cuales aún no han sido investigados en profundidad.
La propuesta institucional con el ‘no’ unánime de la Corporación entró en el punto de Asuntos Urgentes del pasado pleno ordinario -el viernes 11-, debido a que el periodo de alegaciones expira el 22 de abril. En estos días, por tanto, se está trabajando para recabar el máximo número de apoyos posibles y de seguir aportando pruebas contundentes en contra, además de aportar informes técnicos sobra la biodiversidad del paraje en el documento de traslado de los acuerdos para justificar la alegación ante la Junta de Andalucía.
El portavoz del Grupo Popular, Manuel López, agradeció la colaboración y disposición de todos los partidos con representación, que ha dado pie a este consenso y rechazo unánime, y ha resaltado que el Ayuntamiento de Cártama ya ha hecho lo propio.