Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
Ambientada en el Madrid de principios del siglo XX, ‘La sociedad de la pluma y la rosa’ cuenta la historia de cinco mujeres unidas por su pasión por la literatura. El Centro del Mayor se ha sumado al Mes del Libro con un encuentro con esta prolífica autora con más de 30 títulos
El Centro del Mayor ‘San Sebastián’ de Alhaurín de la Torre ha acogido el acto de presentación de la novela ‘La sociedad de la pluma y la rosa’: un encuentro que ha contado con la presencia de su autora, la escritora Zahara C. Ordoñez, quien ha querido acercar a los presentes tanto su último libro como su pasión por la literatura en general.
El Área de Actividades para la Tercera Edad ha querido sumarse así a los actos dentro del Mes del Libro, tal y como ha señalado su concejal, Miguel Pacheco, quien ha querido agradecer la presencia de la escritora y ha subrayado la importancia de iniciativas como esta para promover la lectura y el amor por la literatura y por la cultura entre los mayores de Alhaurín.
Zahara C. Ordoñez ha charlado con Susana Valero sobre su carrera y, en particular, sobre su último título, publicado por la editorial Suma. ‘La sociedad de la pluma y la rosa’ cuenta la historia de cinco mujeres que fundan un club de lectura en una librería de Madrid a principios del siglo XX. Con este trabajo, la autora ha querido reflejar su amor por los libros al tiempo que ofrece un retrato fiel de la sociedad de la época y repasa importantes acontecimientos históricos y personajes relevantes del momento: “Una historia arrebatadora de resilencia y sueños, pasiones, de misterios y de literatura”.
La escritora ha agradecido el ofrecimiento por parte del Ayuntamiento para poder celebrar esta presentación y ha explicado al público cómo inició su carrera literaria, que suma más de 30 títulos y en la que ha cultivado diversos géneros, desde el fantástico al terror, la ficción histórica o la novela romántica. Nacida en Jaén en 1983, se considera malagueña de adopción y compagina la escritura con “los paseos junto al mar, los estudios de Historia o los juegos de rol”.