Nuevas ayudas para Economía Social en Andalucía

Ayudas Economía Social Andalucía

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 22 segundos

Empleo respalda a la Economía Social con cuatro líneas de ayudas que movilizan 3,9 millones

La delegada de Empleo anuncia estas nuevas convocatorias en el `V curso de Experto Universitario sobre organización y gestión de empresas cooperativas´

(Prensa Junta Andalucía) La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha visitado la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo para participar en la inauguración del curso de Experto Universitario sobre organización y gestión de empresas cooperativas, que ya cumple su quinta edición en el presente año. El acto ha contado con la participación de Juan Antonio Herero, presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA) en Málaga, y Antonio Ciruela, director académico de la Cátedra de Economía Social. Tras la inauguración oficial, las socias de la cooperativa Arjé Comunicación Cristina Rivas y Carmen Sedeño han protagonizado la ponencia “Experiencia cooperativista”.

Sánchez Sierra ha agradecido a FAECTA su invitación al comienzo del curso, dándole la bienvenida a los más de cincuenta estudiantes congregados en el salón de grados: “Me alegra ver tantas personas interesadas en el ámbito de la Economía Social, un sector clave para el tejido productivo de Andalucía, que en este aspecto lidera a nivel nacional al registrar 11.200 entidades que dan trabajo a 195.000 individuos”. En este contexto, la delegada de Empleo ha informado sobre las dos nuevas convocatorias de apoyo a la Economía Social que han sido publicadas recientemente y cuyo plazo de solicitudes terminará el próximo lunes, 28 de abril: “Hemos invertido 3,9 millones de euros para que el conjunto de confederaciones, federaciones y fundaciones de Economía Social de la comunidad autónoma puedan fomentar su emprendimiento, la innovación y el asociacionismo”.

Por su parte, Juan Antonio Herero ha comentado que este Experto Universitario “contribuye a la estrategia de FAECTA de acercar este modelo empresarial a los jóvenes estudiantes, mostrando la fórmula cooperativa como una salida laboral real y factible de emprendimiento colectivo en el ámbito de todas las carreras universitarias”.

El curso de Experto Universitario sobre organización y gestión de empresas cooperativas forma parte del plan de estudios propios de la Universidad de Málaga, derivado de un convenio de colaboración entre esta institución y FAECTA firmado en octubre de 2020 y está financiado por la UMA a través de la Cátedra de Economía Social que subvenciona la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Por último, la delegada hizo referencia al apoyo que la Consejería ha dado a la Economía Social y a los autónomos durante el año 2024 en la provincia de Málaga: “Con objeto de fomentar el empleo en las cooperativas y sociedades laborales, se destinaron 913.800 euros, más de 3.700 autónomos se beneficiaron de la cuota cero gracias a 3.824.000 euros ejecutados, y en cuanto a la línea de inicio de actividad de autónomos se concedieron 14 millones de euros que favorecieron a 3.181 trabajadores por cuenta propia, así como 17.000 euros fueron dedicados a subvencionar la contratación de trabajadores con objeto de conciliar la vida personal, laboral y familiar de los autónomos”.

 

Convocatorias de Economía Social

 

La primera de las convocatorias publicadas en BOJA (https://lajunta.es/5jq2w) engloba tres líneas de subvenciones que en total movilizarán 2,15 millones de euros durante los ejercicios 2025 y 2026. En concreto, la línea 2, que tiene por objeto la difusión y promoción de la Economía Social, respalda iniciativas que promuevan y den visibilidad a las formas empresariales propias del sector. El objetivo es acercar su modelo productivo tanto a la ciudadanía como a los emprendedores, destacando los valores y principios que lo sustentan. Para conseguirlo, estas actuaciones cuentan con una dotación de 650.000 euros.

La línea 3, para el fomento del emprendimiento social, contempla una inversión de 700.000 euros destinada a generar empleo a través de proyectos especializados en servicios de asesoramiento. Estas acciones irán dirigidas, principalmente, a la creación de nuevas empresas de Economía Social, a la conversión de entidades con actividad económica a este modelo empresarial y al estudio de su viabilidad financiera, así como a garantizar el relevo generacional de los negocios o la recuperación de proyectos que atraviesen un momento de retroceso en su actividad económica.

Finalmente, la línea 4 fomentará actuaciones que mejoren de forma significativa la competitividad y sostenibilidad de las cooperativas y sociedades laborales de Andalucía, así como otras que faciliten la exploración de nuevas oportunidades de negocio para estas entidades. Esta línea cuenta con una dotación presupuestaria de 800.000 euros.

 

Apoyo al asociacionismo

La segunda convocatoria de subvenciones (https://lajunta.es/5jq30) facilita, con una partida de hasta 1,72 millones de euros, la financiación de los gastos derivados del funcionamiento, la organización y la gestión de las principales entidades asociativas del sector. El objetivo en este caso es mejorar el posicionamiento y la representatividad de la Economía Social en el conjunto del tejido productivo de la Comunidad, acorde a su creciente aportación al crecimiento económico regional.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo confirma con estas cuatro líneas de ayudas su firme compromiso con un modelo empresarial en crecimiento y con un alto grado de implantación en Andalucía, en especial en los entornos rurales, donde además de ser una fuente de empleo asienta población al territorio y contribuye a combatir la despoblación.

El apoyo al sector se concreta en el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía 2023-2026 (Pimesa). Dotado con un presupuesto inicial de 10,8 millones de euros, se estructura en torno a 30 programas y 81 medidas concretas y marca como objetivos estratégicos mejorar el sistema de ayudas e incentivos, incrementar el nivel de adjudicaciones de contratos públicos en favor de estas sociedades, aumentar su tamaño y elevar el reconocimiento de estas entidades por parte del conjunto de la sociedad. En los primeros 16 meses transcurridos desde su puesta en marcha en octubre de 2023, la Consejería de Empleo ha logrado implementar ya el 56,7 por ciento de todos los programas.