Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
La localidad refuerza su compromiso con el desarrollo económico mediante la apertura de nuevas vías de cooperación internacional
(Redacción) Alhaurín el Grande crea sinergias y puentes de colaboración con Panamá. Así se puso de manifiesto durante el encuentro celebrado en La Baltasara, en un acto concebido para el diálogo institucional y empresarial.
La jornada reunió a representantes políticos, empresariales y diplomáticos con un objetivo claro: explorar oportunidades de expansión y sinergias más allá de las fronteras locales. La concejala de Desarrollo Económico, Macarena Herrera, abrió el acto destacando que “el proyecto invita a abrir nuevos puentes, conectar con oportunidades que impulsen el crecimiento y la prosperidad de nuestro municipio y la comarca”.
Herrera subrayó que la cita estaba especialmente pensada para el empresariado local, al que definió como “el verdadero protagonista de nuestra economía”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de facilitar sinergias, habilitar espacios de diálogo y ofrecer herramientas que proyecten las ideas de las empresas locales hacia el exterior.
En este contexto, destacó la participación de Rosana Méndez, presidenta de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, y de Vanessa de Brown, asesora de alto nivel de la misma entidad. Ambas ofrecieron una completa visión de las oportunidades de inversión y cooperación que ofrece el mercado panameño, presentándolo como una “puerta estratégica” por su ubicación, estabilidad jurídica y potencial de crecimiento.
El alcalde, Anthony Bermúdez, hizo énfasis en el hermanamiento con el distrito de Boquerón (Panamá), una iniciativa nacida tras su participación en el Foro de Líderes Locales celebrado en ese país en noviembre pasado. “Allí conocí un país acogedor, dinámico y deseoso de progreso, y entablé una relación muy especial con líderes como Roxana Méndez y Vanessa Lebrón, que hoy nos acompañan”, apuntó.
Durante el acto se proyectó un vídeo con un emotivo mensaje de la alcaldesa panameña Yesenia Espinosa Ríos, quien celebró el hermanamiento como una “puerta abierta al intercambio cultural, social y económico”. En su intervención, resaltó los beneficios de este tipo de acuerdos, especialmente para el desarrollo de proyectos sociales en zonas rurales de Panamá.
El alcalde reafirmó que el desarrollo empresarial es una prioridad del gobierno municipal, con independencia del color político. “Somos un gobierno progresista, sí, pero profundamente comprometido con nuestro tejido económico”, aseguró. Entre los proyectos impulsados, destacó subvenciones para emprendedores, iniciativas de desarrollo industrial, el impulso al sector agroalimentario y la futura licitación del Centro de Alto Rendimiento Empresarial en el edificio Arquímedes.
Como novedad, se anunció la creación de un comité de hermanamiento, que coordinará futuras acciones de cooperación con Boquerón y otros territorios internacionales.
La jornada concluyó con una sesión de diálogo abierto entre empresarios y representantes internacionales, donde participaron firmas locales de sectores tan diversos como el agroalimentario, agencias de viaje, empresas de transporte, inmobiliarias, restauración, estudios de arquitectura, muebles y servicios jurídicos, entre otros.
Alhaurín el Grande consolida así su vocación de apertura, apostando por una estrategia de desarrollo basada en la colaboración internacional, el impulso empresarial y la proyección exterior de su tejido económico.