Universidad de Málaga y Junta de Andalucía impulsan clubes de lectura universitarios con un proyecto pionero

Clubes Lectura UMA y Junta Andalucía

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, ha firmado un acuerdo estratégico con la Universidad de Málaga (UMA) para crear y potenciar clubes de lectura en sus facultades. Esta iniciativa, presentada coincidiendo con la celebración del Día del Libro, tiene como finalidad fortalecer los hábitos de lectura entre los estudiantes y extender el modelo a otras universidades andaluzas.

El convenio fue rubricado por la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y el rector de la UMA, Teodomiro López Navarrete, en un acto celebrado en la sede del Centro Andaluz de las Letras. También asistieron la vicerrectora de Cultura de la UMA, Rosario Gutiérrez, el director del CAL, Justo Navarro, y el delegado territorial de Cultura en Málaga, Carlos García Jiménez.

Según Del Pozo, esta colaboración permitirá casi duplicar el número de clubes de lectura activos en la universidad, pasando de los 12 actuales a cerca de 25. Cada club estará ligado a una facultad o centro universitario y se reunirá mensualmente para debatir sobre un libro previamente leído. En estas sesiones participarán estudiantes, profesores y personal de administración.

La iniciativa incluye también la organización de encuentros literarios con autores, hasta un máximo de nueve por curso académico. En ellos, los asistentes podrán conversar directamente con los escritores sobre sus obras y procesos creativos, promoviendo así el pensamiento crítico y el interés por la literatura contemporánea.

“El objetivo es que esta red universitaria se convierta en un pilar fundamental del ecosistema lector andaluz”, señaló Del Pozo, quien además destacó que el modelo ya ha demostrado su eficacia en el ámbito rural, donde funcionan más de 350 clubes de lectura en 300 localidades, con la participación de entre 6.000 y 7.000 lectores activos.

El rector de la UMA, por su parte, subrayó que esta alianza “refuerza el papel de la universidad como centro de innovación cultural y agente transformador de la sociedad”. Añadió que iniciativas como esta “trascienden la formación académica, promoviendo valores como la creatividad, el diálogo y la ciudadanía activa”.

Actualmente, el programa andaluz de clubes de lectura moviliza más de 2.000 lotes de libros por toda la comunidad, principalmente en municipios pequeños y con una alta participación femenina. Gracias a esta infraestructura, en 2024 se desarrollaron más de 1.200 actividades literarias en todo el territorio.

Además, el CAL colabora con entidades como centros escolares, penitenciarios y asociaciones de mujeres, y ahora suma también al alumnado universitario como nuevo eje de acción cultural.

Esta experiencia piloto en la UMA no solo busca fomentar la lectura, sino también generar espacios de intercambio, debate y encuentro entre jóvenes, docentes y autores, fortaleciendo así el papel de la cultura en el ámbito académico y social.