Acosol apuesta por un futuro hídrico sostenible en la celebración de su 30º aniversario fundacional

ACOSOL aniversario

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 3 segundos

  • ‘Acosol: 30 años al servicio de la Costa del Sol’ es el título de la jornada técnica que ha acogido la empresa pública para conmemorar su aniversario con dos mesas redondas sobre la evolución de la empresa y sobre los retos de futuro como son el agua regenerada y la interconexión de sistemas con las comarcas vecinas.

La empresa pública para la gestión del ciclo integral del agua en la Costa del Sol, Acosol, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, ha celebrado hoy una jornada conmemorativa para poner el broche a los actos con motivo de su 30º aniversario fundacional. Se trata de la jornada ‘Acosol: 30 años al servicio de la Costa del Sol’, donde profesionales de la marca han puesto en valor el trabajo realizado desde la empresa y profesionales del sector han analizado el futuro hídrico tanto de la Costa del Sol como su interconexión y similitudes con las comarcas vecinas de la Axarquía, Málaga capital y el Campo de Gibraltar.

El evento ha tenido lugar esta tarde, en el Hotel Don Pepe de Marbella, y ha contado con la asistencia del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz; el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña; la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha; las alcaldesas de Fuengirola y Torremolinos, Ana Mula y Margarita del Cid; los alcaldes de Benahavís, José Antonio Mena; Casares, Juan Luis Villalón; Estepona, José María García; Istán, José Miguel Marín; y Ojén, Juan Merino; además de concejales representantes del resto de municipios junto a otras autoridades y personalidades invitadas.

El consejero ha resaltado el avance y evolución de Acosol al frente de una comarca tan grande y habitada en la provincia de Málaga como es la Costa del Sol. Sobre el 30 aniversario de Acosol, Fernández-Pacheco ha agradecido el compromiso que esta empresa ha demostrado durante estos años con la modernización de las infraestructuras hidráulicas, la mejora continua de los servicios prestados a los ciudadanos y el desarrollo de políticas de eficiencia hídrica. Un agradecimiento y una felicitación que ha hecho extensible a todo el equipo directivo y a sus trabajadores, “responsables de un trabajo bien hecho, que convierte a esta entidad en ejemplo de gestión eficiente y sostenible del agua en nuestra comunidad”.

También ha resaltado las últimas actuaciones de la Junta de Andalucía sobre la Desaladora de Marbella, de titularidad estatal pero gestionada por Acosol, “es una instalación de los años 90 que llegó a tener en su día una capacidad de producción de 20hm3 al año, pero que, por diversos problemas funcionales, bajó su producción a los 6hm3”. Para revertir esta situación, la Junta ha invertido casi 7,5 millones de euros en varias actuaciones. El verano pasado finalizó una primera fase que amplió la capacidad de 6 a 12hm3 y este verano la desaladora de Marbella va a poder producir 8hm3 más, recuperando su capacidad inicial de 20 hm3, lo que cubrirá entre el 15 y el 20 por ciento de las necesidades de la Costa del Sol Occidental. “Esta actuación, que correspondía al Estado pero que ha asumido el Gobierno andaluz para auxiliar a esta comarca, cuenta con un plus añadido porque, además de satisfacer la demanda de esta zona concreta, en caso de necesidad y ante posibles excedentes, permitirá transferir recursos a la capital malagueña, al Campo de Gibraltar y a la Axarquía, al estar conectados los sistemas”, ha destacado el consejero.

También se ha referido Fernández-Pacheco a la licitación por 37 millones de euros para la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, en Marbella y también gestionada por Acosol. “Estamos estudiando en estos momentos alrededor de una decena de ofertas que se han presentado y confiamos en que, una vez que finalice toda la tramitación y contratación, esta actuación pueda comenzar lo antes posible, con el objetivo de duplicar la capacidad de tratamiento de esta planta”, ha explicado.

Manuel Cardeña quiso poner en valor el trabajo de la plantilla de Acosol que ha ido creciendo durante estos 30 años para garantizar este servicio público “tan esencial y básico como es el agua potable”. “Estoy muy orgulloso de todo el trabajo que se ha venido realizando y cómo estamos afrontando en la actualidad los retos del presente y del futuro próximo de nuestra comarca de la Costa del Sol”, ha explicado. En este sentido, la agradecido la impliación y estrecha colaboración “con los alcaldes y alcaldesas de los once municipios donde siempre hemos encontrado una mano tendida”. “Un claro ejemplo de esta unión ha sido la gestión de esta última sequía que ha sido muy severa y que juntos hemos conseguido hacer frente hasta las tan esperadas lluvias de final de 2024 y de este 2025”, ha asegurado.

Por su parte, la alcaldesa de Marbella ha destacado que “desde el Ayuntamiento de Marbella felicitamos a la empresa pública de aguas Acosol por sus 30 años de historia y por su compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en la prestación de un servicio público esencial».

«Además, quiero resaltar la colaboración entre Acosol y nuestro Consistorio para impulsar y acometer obras muy necesarias, e históricamente demandadas en nuestro municipio y seguiremos trabajando en este tipo de actuaciones que redunden en beneficio de todos los vecinos», ha remarcado.

«En este sentido, quisiera poner de manifiesto también la colaboración y la lealtad institucional de la Junta de Andalucía para sacar adelante infraestructuras prioritarias en nuestra ciudad como ha sido el caso de la  ampliación y modernización de la desaladora o la licitación de la potabilizadora, entre otras», ha agregado.

La consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, durante su participación en una de las mesas redondas de esta jornada, ha puesto de manifiesto la “gran apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia, la digitalización y la ampliación de infraestructuras para garantizar un mejor futuro hídrico en la Costa del Sol”. En este sentido, ha explicado que la conmemoración de estos 30 años de Acosol, la empresa se encuentra “remangada y trabajando para seguir avanzando en los retos del presente y futuro”. “Hemos puesto en marcha un plan de inversiones de 349 millones de euros para llevar a cabo parte de las actuaciones de ampliación y mejora de infraestructuras y redes tanto en saneamiento y aguas regeneradas como en abastecimiento, para ofrecer un mejor servicio y calidad de suministro, así como estar preparados para posibles periodos de sequía venideros”, ha asegurado.

 

Dos mesas redondas técnicas sobre el futuro de Acosol

Durante el acto, en la primera mesa titulada ‘Acosol: Experiencia, realidad y retos de futuro’, cuatro compañeros y compañeras de Acosol han debatido sobre el transcurso de estos 30 años en la empresa, cómo ha sido la gestión desde dentro, cuáles han sido las claves para llegar hasta la actualidad y cuáles son los retos de futuro, realizando especial hincapié en la Desaladora de Marbella, las mejoras planteadas en la ETAP de Río Verde planteada por la Junta de Andalucía y el ambicioso plan de inversiones de Acosol para realizar mejoras y ampliaciones de infraestructuras tanto de abastecimiento de agua potable como de regeneración de aguas residuales. En ella han intervenido compañeros ya jubilados como Enrique Miranda y Dolores Górriz, así como compañeros actuales como Miguel Esteban, jefe de planta de la EDAM de Marbella y Sergio Martín, jefe de servicio de Saneamiento Integral, y moderada por el representante de los trabajadores en el Consejo de Administración, Enrique Márquez.

Además, por parte de Acosol, se ha querido homenajear a tres compañeros jubilados de la empresa en su nombre, y en agradecimiento a todos los trabajadores que han formado parte de la marca durante estos 30 años. Estas personas han sido Enrique Miranda, Dolores Górriz y Fernando España, quienes entregaron placa correspondiente el presidente de la Mancomunidad y la consejera delegada.

En la segunda mesa, titulada ‘El agua regenerada, una aliada sostenible para el futuro hídrico de la Costa del Sol’, se ha expuesto uno de los mayores retos y deseos de las empresas de agua: la ampliación de los usos del agua regenerada para riego y baldeo público y privado. En ella han estado presentes la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha; el presidente de la asociación ASA, Juan José Denis; el gerente de Axaragua, Francisco Moreno; y el director general de Arcgisa, José Manuel Alcántara. La mesa redonda ha sido moderada por el periodista malagueño Chus Heredia.

Los intervinientes han debatido sobre esta ampliación de usos y sus posibilidades no solo como una alternativa sostenible, sino también, como una medida más para preservar el agua potable para el consumo humano, y reducir su uso del riego y baldeo público y privado. Este avance, más las mejoras realizadas en la EDAM de Marbella, la posibilidad de una segunda desaladora en la Costa del Sol y las posibilidades de interconexión entre los sistemas de las comarcas vecinas, suponen una meta y una garantía de futuro para hacer frente a las necesidades hídricas de nuestra Costa del Sol y comarcas vecinas.