Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos
Bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar el futuro”, representantes de ambas organizaciones sindicales han realizado una rueda de prensa para presentar la próxima movilización del 1 de mayo y han hecho un llamamiento a la participación de la mayoría social en Málaga (salida Muelle Heredia, esquina Alameda de Colón a las 11:30h).
(Nota de prensa CCOO) Con motivo del Día Internacional de la Clase Trabajadora, CCOO y UGT salen a la calle para defender los logros hasta hoy y fijar nuestras reivindicaciones para mejorar la calidad vida y las condiciones de trabajo de millones de personas en este país, trabajadoras, pensionistas, estudiantes, o personas sin prestaciones sociales y necesitadas de un apoyo del conjunto de la sociedad.
Los logros de los que hoy disfrutamos, no han sido un regalo ni de patronales ni de gobiernos, han sido fruto de la lucha de millones de personas trabajadoras que en el pasado han salido a la calle a revindicar mejoras, de las que hoy estamos disfrutando como derechos conquistados. Una lucha de estos últimos 15 años, a la que gracias a la movilización de millones de personas en nuestro país, convocadas por CCOO y UGT, hemos demostrado que se puede salir de las diferentes crisis sanitarias, económicas, comerciales, o bélicas, no solo frenando el impacto negativo sobre la población española, sino impulsando mejoras sociales y laborales que favorecen el crecimiento de en nuestro país.
Y estos logros han beneficiado a millones de personas, también de Málaga, pero especialmente han beneficiado a las mujeres trabajadoras, pensionistas, o necesitadas de prestaciones sociales. Por eso salimos a la calle para ganar más en una igualdad que tarda mucho en llegar. Como ha señalado Fernando Cubillo, Secretario General de CCOO de Málaga, “Proteger lo conquistado significa que tenemos que proteger la mejora de la calidad del empleo, el aumento salarial, la mejora de las pensiones y la mejora de las prestaciones sociales, así como otros derechos sociales colectivos. Por eso convocamos a trabajadores y trabajadores, a estudiantes, a personas sin prestaciones, toda la ciudadanía malagueña, que tienen que salir a la calle a defender y a proteger lo conquistado y también para ganar futuro, porque todavía queda mucho para mejorar aún más la calidad del empleo”.
El pasado año 2023 el 57,2% de la población asalariada malagueña lo estuvo a jornada completa los 12 meses del año. El resto (383.675) o bien tuvo contratación temporal o contratación a jornada parcial (180.000). Por eso reducir la jornada laboral a 37,5 horas es muy importante para quienes trabajan a jornada parcial. Pues se le mejora su jornada de trabajo y se le mejora con mucho sus salarios hasta un 6,25%. Como ha añadido Cubillo, “Si todas las horas trabajadas en Málaga se dividieran entre la población activa, tendríamos una jornada laboral de 27 horas a la semana. Por tanto, reducir la jornada laboral es fuente de creación de empleo directo e indirecto, y de crecimiento de la economía vía consumo privado”.
La economía malagueña puede crecer con menos temporalidad. En Málaga se ha pasado de una temporalidad del 92% a una temporalidad del 55%. Una reducción del 37%. Tenemos que proteger esta reforma laboral. La tasa de estabilidad en el empleo ha crecido hasta el 46,4% pero donde realmente ha crecido en este periodo es en la población asalariada menor de 25 años, pasando del 4,5% de empleo indefinido al 42,7% de media. Esta estabilidad viene acompañada de un incremento de la jornada completa hasta el 200%.
Desde CCOO, este primero de mayo salimos a la calle, para proteger esos derechos que hemos conquistado frente a los gobiernos de España y de Andalucía, pero también frente a las patronales. Logros que nos han permitido una mejora en la calidad de vida en el trabajo, una mejora y crecimiento del empleo, una mejora de los salarios, una mejora de las pensiones, que hoy siguen siendo sostenibles en el tiempo y lo seguirán siendo en el futuro y una mejora en las prestaciones sociales. Defendemos lo que hemos conquistado, pero también lo que aún se nos niega. No hay justicia social sin igualdad, y no hay igualdad sin derechos laborales. Y por eso hacemos un llamamiento a la movilización en defensa de estos derechos sociales y laborales. Ahora más que necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro de todos.
Os esperamos el 1 de mayo a las 11:30h en Muelle Heredia, esquina Alameda de Colón a las 11:30h).