Cinco ONGs y un ayuntamiento representan a la provincia de Málaga en el Encuentro Estatal de la Plataforma Red Conecta de Vigo para combatir las brechas digitales

Grupo Encuentro 2025. Red Conecta

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Una delegación formada por cinco ONGs y el Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas ha participado esta semana en el Encuentro de Entidades de la Plataforma Red Conecta celebrado en la ciudad de Vigo que también acogía la V Asamblea General Ordinaria de esta plataforma estatal comprometida con los derechos digitales y la inclusión tecnológica de toda la ciudadanía. Las entidades sociales Incide, Prodiversa, Atrompikones, NAIM y la Asociación Arrabal-AID, todas ellas socias de la Plataforma Red Conecta, compartían su experiencia de inclusión social digital, acciones que mayoritariamente van dirigidas a jóvenes, personas desempleadas o quienes se encuentran en situación de exclusión social para garantizar que los avances respecto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación alcancen a toda la población sin dejar a nadie atrás. La representación malagueña en este foro es cada vez más fuerte tras aprobarse la inclusión en la plataforma junto a Fundación Tomillo de las entidades locales Asociación DYAR (Descubrir y Aprender) y la Asociación de Mujeres Progresistas ‘La Mitad del Cielo’.

Un total de 75 personas participaban en un encuentro procedentes de 9 comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Región de Murcia, Cataluña, Asturias, Galicia e Islas Baleares) para compartir experiencias, reflexionar de forma colectiva y fortalecer el trabajo en red frente a las múltiples brechas digitales que persisten en nuestra sociedad. El evento comenzaba en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo con la celebración de la Asamblea General y la presentación del II Informe del Observatorio de las Brechas Digitales, una herramienta clave para conocer el estado actual de las desigualdades digitales y orientar políticas y acciones desde el Tercer Sector.

El programa continuaba en el Centro Vecinal y Cultural de Valladares con una ponencia y mesa redonda sobre alfabetización digital crítica y buenas prácticas, además de grupos de trabajo simultáneos para seguir construyendo propuestas colectivas desde el conocimiento compartido. La directora de la Asociación Arrabal-AID Málaga, Laura López Moreno, intervenía en este encuentro en la mesa redonda “Formar para transformar: prácticas que marcan la diferencia» moderada por la presidenta de la Fundación Esplai y directora del Observatorio de Brechas Digitales Núria Valls y de la que formaban parte también Xavier Torrens Prats, director general de la Asociación Espiral (Islas Baleares); Pedro López López, coordinador de Innovación Social y Transformación Digital de Fundación CEPAIM (Estatal) y Maria Chas, técnica de empleo en la Asociación Mestura (Galicia).

En la conversación, Laura López expuso los principales ejes del Plan de Transformación Digital de Arrabal-AID donde se recogen, entre otras cuestiones, diseñar una política de seguridad, establecer un ‘road map’ de formación en competencias digitales para las personas usuarias, ampliar la oferta de atención a través de medios digitales, mejorar la usabilidad y accesibilidad de webs y campus virtuales e incidir en la capacitación del personal técnico.

La responsable de Arrabal-AID compartió también la experiencia de trabajo en red de la entidad a través de los Puntos Andalucía Vuela, las certificaciones de Microsoft junto a Fundación Esplai, o el pack digital que se incluye de forma transversal en cada acción formativa. A esto hay que sumar las formaciones específicamente tecnológicas como los bootcamps intensivos en programación y desarrollo web de más de 800 horas impartidos de acuerdo a metodología Somos F5, el Programa de Empleo y Formación con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía o las acciones FPSTEM de la mano de Caixabank Dualiza para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre la población joven femenina y sensibilizar sobre los estereotipos asociados a los Ciclos Formativos de FP más masculinizados.

Entre las mejoras que Laura López defendió para garantizar el acceso de colectivos vulnerables a la capacitación tecnológica aparece el desarrollo de la Ley de Inclusión Digital Obligatoria, el diseño de programas de becas en áreas como programación y análisis de datos, la creación de una Red de Centros de Capacitación Comunitaria, implementar  plataformas de capacitación inclusivas y multilingües y una Evaluación de Impacto Social sobre la efectividad de los programas, con participación activa de los propios colectivos beneficiarios.

Plataforma Red Conecta Ciudadanía Comprometida: Plataforma Red Conecta es una red estatal formada por 47 entidades con presencia en 11 comunidades autónomas, unidas por la misión de garantizar el acceso equitativo a las oportunidades del ámbito digital. Con más de dos décadas de trabajo colaborativo, la red impulsa proyectos dirigidos a combatir las desigualdades digitales desde una perspectiva de justicia social y participación comunitaria.