Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 15 segundos
Faccsa Prolongo, Sando, la Delegación de Desarrollo Educativo y la Mesa de deshabituación tabáquica del Centro de Prevención de Riesgos Laborales han sido los galardonados
La Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga ha hecho entrega de distinciones a empresas, entidades y colectivos de la provincia que han contribuido la promoción y difusión de la prevención de riesgos laborales entre los trabajadores y en el conjunto de la población. Los galardonados han sido las empresas Faccsa Prolongo y Sando, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación y la Mesa de deshabituación tabáquica del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga.
El evento se ha desarrollado en la Delegación del Gobierno andaluz, presidido por la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Málaga, Carmen Sánchez Sierra, quien ha destacado que “la prevención de Riesgos Laborales es responsabilidad de todos; no es cuestión de buscar culpables, sino de concienciarnos y ser educados desde nuestra niñez en la salud y la seguridad, en todos los ámbitos y en particular, en el trabajo”.
Asimismo, Sánchez Sierra hizo referencia a la necesidad de reducir la siniestralidad laboral: “Para conseguir la ansiada siniestralidad cero hay que planificar las medidas de seguridad, y que las mismas calen profundamente en la sociedad y se lleven a cabo. Desde la Administración Pública estamos pendientes de que estas medidas se cumplan, pero también estamos para facilitar las herramientas para que se puedan planificar esas medidas de seguridad. Y la mejor arma que podemos dar para combatir la siniestralidad es la formación”.
El acto ha contado también con la asistencia del delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Antonio García, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones, la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, María Teresa Pardo, así como con la vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez, la jefa de la Inspección provincial de Trabajo y Seguridad Social, Evelia González, el director de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga, Juan Carlos Rubio, el fiscal laboral de siniestralidad laboral de la Fiscalía provincial de Málaga, Javier Peña, la secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, Violeta Aragón, la secretaria de Igualdad de UGT Málaga, Sara Salor y el secretario de Salud Laboral de Comisiones Obreras en Málaga, Daniel López.
Esta actividad forma parte del calendario de actos organizados a nivel regional por la Consejería del ramo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Creada en 2003 por la Organización Internacional del Trabajo, esta efeméride pretende concienciar al conjunto de la sociedad, y en especial a las empresas y a sus empleados, sobre la necesidad de garantizar unas óptimas condiciones de salubridad en los entornos laborales, promoviendo así una cultura de la prevención que ejerza como dique de contención frente a la siniestralidad.
Campaña de sensibilización previa
Precediendo a los actos organizados por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el pasado 21 de abril se puso en marcha una campaña de sensibilización impulsada por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Bajo el lema ‘¿Y si hoy pudiésemos cambiar el destino y evitar un accidente laboral?’, que ha difundido un claro mensaje: planificar las medidas de seguridad en los centros de trabajo es la mejor manera de prevenir los accidentes laborales.
Ese objetivo cobra aún más importancia tras la aparición de nuevas formas de trabajo, tanto en su modalidad (con la creciente opción del teletrabajo) como en los cambios vertiginosos de los procesos productivos, relacionados en su mayor parte con la irrupción de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. En todos esos casos, han surgido riesgos desconocidos hasta ahora para la seguridad y la salud de los trabajadores que es necesario afrontar y que se suman a los detectados ya en las últimas décadas.
Reconocimientos
Faccsa Prolongo
Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne, S.A. (FACCSA) es una empresa con más de 80 años de trayectoria en la industria cárnica, con una plantilla que supera los 1.000 empleados y una facturación anual de más de 300 millones de euros.
FACCSA dispone de un Servicio de Prevención Mancomunado que garantiza una cobertura especializada y completa. Este compromiso se refuerza con acciones formativas específicas adaptadas a cada puesto, así como con mecanismos de consulta y participación activa de toda la plantilla a través de su portal del empleado. Además, la empresa apuesta por la innovación constante mediante la inversión en maquinaria de última generación que contribuye a minimizar riesgos y optimizar las condiciones de trabajo. Entre las inversiones más destacadas se encuentra la implantación del software de gestión preventiva Smart OSH, herramienta que pone al trabajador en el centro de la gestión preventiva y ha sido clave para reducir errores operativos y aumentar la eficiencia.
Con todas estas acciones, FACCSA no solo cumple con la normativa vigente, sino que se posiciona como una empresa ejemplar en el ámbito de la prevención, consolidando un modelo de gestión que prioriza la salud de las personas como base del crecimiento sostenible.
Sando
SANDO es una empresa malagueña especializada en la ejecución sostenible de proyectos de construcción y servicios de conservación de infraestructuras y medioambiente, siendo un referente desde su creación en 1974, manteniendo un firme compromiso con la Seguridad y Salud Laboral de sus más de 2.400 trabajadores, garantizando un entorno laboral seguro y saludable, entre sus políticas empresariales más destacadas.
Esta organización ha logrado mantenerse en el tiempo, como una de las empresas referentes del sector de la construcción en España, participando en la construcción de los principales proyectos de obra civil y edificación del país, que han conseguido impulsar su crecimiento y desarrollo económico y social, ejecutando infraestructuras y servicios en otros países de Europa, África y América y siempre manteniendo su premisa de que no se produzcan accidentes laborales. Es conocido su lema de “Cero Accidentes” con el que han encabezado las jornadas nacionales de seguridad y salud que celebran de manera periódica desde hace más de veinte años.
Igualmente, SANDO fue la primera constructora en España en certificarse a través del estándar internacional OHSAS 18001, una de las primeras constructoras del país en certificar en 2019 su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud según la norma ISO 45001, y, a través de CONACON SANDO, la primera empresa de carreteras en Andalucía en certificar su sistema de gestión de Seguridad Vial conforme con la norma ISO 39001. También ha recibido numerosos reconocimientos fruto de su preocupación por la formación constante, con la innovación y el desarrollo de proyectos de investigación, como el Premio Prever o el Premio Innovación y Salud de Mutua Universal. Ha desarrollado decenas de proyectos de investigación, algunos pioneros en el uso de drones en prevención y, otros, como el SAFE-PEMP le llevaron a generar una patente para la industria.
En 2001 la Unión Europea le concedió a SANDO el premio SAFE a la labor en favor de la implantación de la normativa comunitaria y nacional de seguridad y salud en la empresa y recientemente la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa en 2024.
Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación
La estrecha y constante colaboración entre la Delegación de Desarrollo Educativo y la Delegación de Empleo en Málaga en relación con la Prevención de Riesgos Laborales data del año 2003, cuando comenzó a llevarse a cabo el programa «Aprende a crecer con seguridad», iniciado en la provincia de Jaén en 1994, con objeto de fomentar el valor de la prevención de riesgos laborales en la comunidad educativa.
El programa «Aprende a crecer con Seguridad» se basa en el valor de la formación y la concienciación sobre los riesgos desde edades tempranas para evitar los accidentes en tres contextos: casa, colegio y calle; en concreto, está destinado a estudiantes de 5º y 6º de primaria de entre 10 y 12 años. Para ello, se cuenta con una Unidad Móvil de Formación dotada de equipamiento informático y audiovisual.
Esta iniciativa, que cumple 23 ediciones en este 2025, se extiende a toda la provincia de Málaga, y supone un paso importante en el propósito de fomentar una auténtica cultura preventiva involucrando a la sociedad en su conjunto, en este caso a padres, profesores, alumnado y administraciones públicas.
Durante todos estos años, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo ha abierto las puertas al programa a más de 260 centros educativos y, con ello, la sensibilización en prevención de riesgos laborales ha alcanzado a más de 12.000 estudiantes en la provincia de Málaga.
Mesa de deshabituación tabáquica del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga
El equipo de deshabituación tabáquica del Área de Vigilancia de la Salud del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga ofrece a los empleados de la Junta de Andalucía la oportunidad de participar en el «Programa de Ayuda para Dejar de Fumar». Este programa, que en 2024 cumplió 20 años, está diseñado para proporcionar apoyo integral a aquellos fumadores que deseen abandonar el hábito tabáquico.
Desde sus inicios, el programa ha atendido a más de 400 personas a través de 20 ediciones grupales y numerosas intervenciones individuales, con una tasa de abstinencia al año del 63,5%. Comparando estas cifras con estudios realizados en España, donde en los mejores casos se llegan a cifras de abstinencia al año del 50%, se pone de manifiesto la efectividad del programa en la cesación tabáquica que se realiza en el CPRL de Málaga. Estos buenos resultados se han podido alcanzar por la implicación de los miembros de este equipo, que forma grupos reducidos de personas, con un seguimiento personalizado de cada una de ellas, (incluso con acceso 24 horas al día los siete días de la semana por WhatsApp), acompañándolos permanentemente desde el punto de vista farmacológico y psicológico, para superar con éxito la adicción al consumo de tabaco.
En 2003 se exportó este programa al resto de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales de Andalucía. Además, este grupo de trabajo multidisciplinar elaboró una «Guía de deshabituación tabáquica en Salud Laboral», un manual para todos aquellos profesionales sanitarios que quieran implantar un programa para dejar de fumar en sus empresas, el cual se puede encontrar fácilmente con acceso gratuito en la página web del Instituto Andaluz de Administración Pública de la Junta de Andalucía.
Finalmente, en el año 2024, este equipo quiso implicarse en la campaña «Aprende a Crecer con Seguridad» realizada en los centros escolares, incluyendo un «Programa de Prevención del Tabaquismo en el ámbito escolar». El proyecto piloto no solo ha marcado un hito en la lucha contra el tabaquismo, sino que además se ha ganado el apoyo del alumnado y del profesorado.