Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 39 segundos
Periana se prepara para las fiestas en honor a San Isidro al que le ofrendaran hasta 40 toneladas de trigo solidario
Este municipio de la Alta Axarquía dedica su feria al patrón de los agricultores y agricultoras comenzando el miércoles 14 y finalizando el domingo 18 de mayo. La siguiente semana, del 23 al 25 de mayo celebra la Romería en honor de San Isidro junto al embalse de La Viñuela
La tradición establece que cada familia destine al menos el peso del mayor de sus miembros y el dinero recaudado se destina a causas benéficas. El recorrido por las calles del pueblo tiene una duración aproximada de 11 horas<
Las fiestas incluyen degustaciones, conciertos, atracciones infantiles y juegos populares
El vicepresidente responsable del áreas de Agricultura de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Francisco Javier Ruiz; la alcaldesa de Periana, Mertixel Vizuete; el teniente alcalde, Javier Segarra; el concejal de Turismo, Juan Peñas; la portavoz de la hermandad, Loli Salazar y una de las mayordomas 2025, Paloma Díaz han presentado el programa de actos que se desarrollará en esta localidad de la Alta Axarquía con motivo de la festividad de San Isidro Labrador.
«En primer lugar quiero felicitar a los mayordomos de San Isidro, que tan buen trabajo hacéis durante todo el año para que los vecinos y vecinas disfruten de esta festividad. En segundo lugar, quiero hacerlo extensivo a otros municipios de la Axarquía que también homenajean el 15 de mayo al patrón de los agricultores y agricultoras. Gracias a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos, por mantener tradiciones como ésta, y sobre todo, a los jóvenes que las continúan con ilusión», ha comentado Ruiz.
Este municipio de la Alta Axarquía dedica su feria al patrón de los agricultores y agricultoras comenzando el miércoles 14 y finalizando el domingo 18 de mayo. La siguiente semana, del 23 al 25 de mayo celebra la Romería en honor de San Isidro junto al embalse de La Viñuela
«En Periana se celebra ocho días, entre las fiestas y la romería. Además, es conocida la tradición que mantiene con las denominadas mandas a través de las cuales, los vecinos y vecinas entregan kilos de trigo al santo en cumplimiento de sus promesas durante la procesión», ha resaltado el vicepresidente responsable de Agricultura quien también ha hecho mención «a los momentos de ocio que permite entre amigos y familia».
Para la alcaldesa de Periana, Mertixel Vizuete, «la Feria de San Isidro no sólo refleja nuestras tradiciones y nuestra identidad sino también el esfuerzo y la ilusión de todos los vecinos y vecinas».
La regidora, quien ha agradeció también «el compromiso de la Mancomunidad con las tradiciones» ha dedicado unas palabras a los mayordomos «que con su entrega desinteresada y su dedicación durante todo el año, hacen posible esta feria que promete ser inolvidable». «Su esfuerzo, su cariño y su capacidad de trabajo son el alma de San Isidro, les debemos más de lo que las palabras pueden expresar».
Vizuete ha finaliza su intervención invitando «a vivir la feria con alegría y respeto; y a sentirnos orgullosos de mantener viva una tradición que nos une y nos da identidad».
El concejal de Fiestas, Javier Segarra, ha invitado «a vivir con los vecinos y vecinas de Periana esta feria dedicada a nuestro patrón San Isidro, protector de los agricultores y símbolo de fe y trabajo». Asimismo ha agradecido la labor que desempeñan «los mayordomos con un programa lleno de actividades tanto para los más mayores como para los más pequeños.
El origen de la procesión de San Isidro de Periana no está datado aunque en la hermandad la sitúan con «siglos de antigüedad». El recorrido tiene una duración aproximada de doce horas. Desde los balcones le tiran trigo en forma de mandas. La tradición cuenta que cada familia entrega como mínimo el peso del miembro mayor. Anualmente recogen entre 35.y 40 toneladas que se dedican a causas benéficas.
«Los vecinos y vecinas de Periana mantienen la continuidad de esta tradición de siglos caracterizada por el trigo que lanzan todos los años los devotos y devotas como muestra de fe o para dar las gracias. Luego se destina a fines sociocaritativos, de ahí que lo llamemos trigo solidario», ha explicado la portavoz de la hermandad, Loli Salazar.
Aquellas personas que no puedan asistir a la procesión pueden donar un saco solidario valorado en 15 euros a través de la cuenta bancaria facilitada para ello», ha explicado el teniente hermano mayor quien también ha apuntado que desde la hermandad han explicado que se trata de un modelo de procesión único en el mundo que sigue los cánones den San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza que a lo largo de su vida donaban todo lo que tenían a los más necesitados.
Programa de las Fiestas de San Isidro
Paloma Díaz, mayordoma de las Fiestas en Honor a San Isidro 2025 han sido la encargada de explicar el programa de actos que comenzará el miércoles 14 de mayo con el pasacalles de la Banda Municipal de Música de Periana.
No obstante como ha explicado Díaz, el domingo 11 de mayo será la ofrenda flora de claves rojos y blancos que se usarán para la decoración del trono de San Isidro; y habrá procesión de los tronos infantiles de San Isidro y de Santa María de la Cabeza».
El pregón de San Isidro Labrador 2025 correrá a cargo de María Dolores Parras Jiménez. Será a las ocho de la tarde en la plaza de la Fuente. A las doce la noche los tradiciones fuegos artificiales y disparo de cohetes en el paseo Bellavista. A continuación se procederá al encendido de la feria. La orquesta Kalimba animará la noche. El miércoles también se elegirán las Miss y Mister de la Feria. «Y este año hemos recuperado la tradicional Noche Flamenca en la que actuará Miguel Astorga al cante, Pedro Guerra a la guitarra, Moisés Molina a la percusión y Lorena Gavilán y Nicolás Jurado, al baile», ha anunciado la mayordoma.
El jueves 15 a las 11:30 horas será la misa en honor a San Isidro en la iglesia del mismo nombre. Estará amenizada por el Coro Rociero Camino de Olivares, y la Banda Municipal de Música de Periana. A las 13.00 horas será el traslado de Santa María de la Cabeza a la plaza de la Fuente portada a hombros de los mayordomos 2026. A su término habrá degustaciones ofrecidas por los mayordomos 2025. A las 16:00 comenzará la procesión del Santo que llevará de acompañamiento musical la Banda Municipal de Periana y la Banda de Música Maestro José Galán de Archidona. «Es uno de los momentos más emotivos de la procesión, y este año, cantará en la puerta de la iglesia, Carmen millón y Manuel Millón a la guitarra. En la plaza de la Fuente, otro de los momentos cruciales del recorrido, lo hará Rosi Campos acompañada de Arturo Ruiz a la guitarra», ha avanzado Díaz. A su llegada la plaza habrá una interpretación musical a cargo de Atanasio Oviedo García. El encierro está previsto para las 3:00 horas.
En la caseta oficial actuará el grupo Infinity Show como también lo hará el viernes. Seguirá la música con el dj Muñoz.
El viernes 16, a las 13:00 horas, la charanga ‘Los Mihitas’ abrirán la caseta oficial. Habrá degustaciones de cerveza ofrecida por Paco Zorrilla y de embutidos de la Carnicería Chencha. La fiesta infantil prevista para las 17.00 horas correrá a cargo de ‘Finitilandya». El cierre de la noche lo pondrá la Oquesta Melodías.
El sábado 17, «animamos a la gente a que acudan a la Feria de Día vestidos de flamenca y flamenco». Habrá actuaciones de baile de Abraham Ortiz, degustaciones ofrecidas por Hermanos Moreno y de embutidos por Alimentación Ortigar. El tardeo será a cargo de Séfora Santiago acompañada de Luis Santiago.
La carrera de cintas en bicicleta para pequeños y mayores será a las seis de la tarde y tendrá la música de la Banda Municipal de Periana. Por la noche, a partir de las 00:30 horas, será el gran concierto de Sergio Contreras, Fernando Caro, Rafael Púas y Soni López. A partir de las dos de la mañana esta´ra Rock Pop. La noche la cerrará dj Alba Dreil.
El domingo 18 de mayo será el Pasacalles de la Panda de Verdiales San Isidro de Periana. Continuará la música con el grupo Brasil Mulata Show. Las degustaciones correrán a cargo del Restaurante Cantueso. «A las seis de la tarde tendrá lugar la merienda que dedicamos a nuestros mayores, elegiremos al Abuelo y la Abuela de la fiesta como antesala de la actuación de copla de Adolfo Cisneros y Paloma Camp al baile. A las 21:30 hora será el show ‘Hipnosis’ dirigido por Antonhi. A las 20:30 horas actuará el grupo Nexo. La feria finalizará con la tradicional traca de cohetes.
La romería arrancará el viernes 23 de mayo en la plaza de la Fuente a las 18:00 horas. La ‘Celebración de la Palabra’ contará con el Coro Rociero Camino de Olivares. A continuación será la salida de San Isidro a la zona del embalse de La VIñuela en una carreta tirada por bueyes. Durante el trayecto los mayordomos 2025 ofrecerán degustaciones. La Caseta Oficial se abrirá a las 00:00 horas y la música la pondrán los djs locales Salva Campos, Floflo, José Moreno y Julián Coman.
El sábado 24, se elegirá la carroza mejor decorada con premios económicos. Durante todo el día habrá actividades y música con la orquesta Diamante Show. También habrá un espectáculo ecuestre de la mano de Rubén Cuenca Larrubia. La música la pondrá José Dance con la Bachata. Habrá masterclass de zumba con Yoanna, actuación de Evelyn Ríos y el concierto de ‘El Balilla’. La noche finalizará con ‘Tributo al reguetón’.
El domingo 25 de mayo será la misa rociera con el Coro Camino de Olivares, actuación de la Panda de Verdiales San Isidro de Periana, la orquesta Diamante Show y la paella popular del chef Paco el Colorín. El regreso de la romería que está previsto para las seis de la tarde «con el emotivo encierro del patrón en su hornacina».