Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
- Se ha firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades que hace posible que el ente colegial vise de forma complementaria los proyectos antes de ser presentados al Consistorio
(Prensa Ayto Mijas) La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, y la decana del Colegio de Arquitectos de Málaga, Susana Gómez de Lara, firmaron el pasado lunes un convenio de colaboración que hará posible agilizar los trámites relacionados con el urbanismo del municipio. El ente colegial podrá visar los proyectos con el fin de comprobar que toda la documentación que se vaya a presentar es correcta y cumple con el planeamiento del municipio.
Se trata del visado complementario denominado Supervisión Urbanística Cualificada (SUC), una supervisión aparte del trámite ordinario de visado estatutario que ya se ejecuta. Su objetivo fundamental es otorgar mayor seguridad jurídica en la tramitación del procedimiento del otorgamiento de la licencia urbanística municipal de edificación que corresponde a todo acto administrativo en una sociedad moderna. Este convenio es una materialización de la colaboración público-privada en materia de urbanismo que recoge la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y su reglamento general.
El Colegio de Arquitectos someterá a control o supervisión detallada, con carácter voluntario y previa petición de los interesados, los proyectos de construcción, edificación, instalación o uso del suelo o subsuelo redactados por arquitectos dentro de las competencias reconocidas a estos por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Dicha supervisión se materializará en el visado complementario SUC y colaborará y realizará las demás actuaciones previstas en el convenio para el cumplimiento de los fines del mismo.
Por su parte, la Delegación de Urbanismo de Mijas analizará en el expediente de solicitud de licencia, el SUC, colaborando para ello con el Colegio de Arquitectos del Servicio SUC, para la aclaración de dudas que al respecto se puedan plantear. Además, se podrá requerir al interesado la subsanación de deficiencias si fuese necesario o se detectase error u omisión en los mismos.
En el mismo sentido, el Consistorio facilitará un listado del planeamiento en vigor para la supervisión de las condiciones urbanísticas con los criterios de interpretación de la normativa aprobados por la misma, el cual se irá actualizando periódicamente y al menos cada tres meses.
Asimismo, el SUC siempre irá acompañado de un informe explicativo, redactado y firmado por los Servicios Técnicos del Colegio de Arquitectos, en el que se acreditará la supervisión de cada uno de los aspectos. El Colegio de Arquitectos emitirá el SUC con su informe en el plazo máximo de 20 días hábiles a contar desde la presentación del proyecto técnico en su Registro General de Entrada, salvo que se tengan que hacer subsanaciones al mismo.
“La tramitación urbanística siempre es compleja, por lo que con este convenio se garantiza este visado complementario que agilizará los expedientes. Nuestra labor como ayuntamiento es simplificar la burocracia y con este convenio se cumple este objetivo”, explicó la alcaldesa, Ana Mata.
Por su parte, la decana del Colegio de Arquitectos ha señalado que este convenio es fruto de la colaboración público-privada. “El Colegio de Arquitectos siempre ha estado dispuesto a colaborar con la Administración local en la búsqueda de posibles soluciones para acortar los tiempos de tramitación de los expedientes urbanísticos, que afecta no solo a los arquitectos, sino también a los ciudadanos y a otros sectores involucrados”, indicó. Mijas es el tercer municipio malagueño en contar con este acuerdo.