Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos
Esta historia de terror, protagonizada por la joven actriz Naia de las Heras, ya puede verse en todo el mundo a través de YouTube
Tras su estrenó en el Screamfest Horror Film Festival de Los Ángeles, uno de los festivales más importantes a nivel mundial en lo que al género fantástico y de terror se refiere, «ALICIA» ha sido seleccionado en más de 80 festivales, entre los que destacan: Bucheon International Fantastic Fest (Corea del Sur), Court Métrange Festival (Francia), Abertoir – The International Horror Festival of Wales (Reino Unido), Fancine Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Lund International Film Festival (Suecia) o el Razor Reel Flanders Film Festival (Bélgica).
Además, ha conseguido más de 15 premios entre los que se encuentran la Biznaga de Plata a Mejor Cortometraje de Ficción, el Premio Fugaz a Mejor Cortometraje Breve y el Premio RTVA a Mejor Cortometraje de Terror Andaluz.
Desde el 25 de abril, el cortometraje «ALICIA» está disponible para su visionado a nivel mundial en el canal Crypt TV de la plataforma de vídeos online YouTube. El canal, activo desde 2014 y toda una referencia para los amantes del cine de terror, cuenta con más de 600 vídeos publicados y 3,68 millones de seguidores de todas partes del mundo.
El cortometraje, escrito por Fer Zaragoza y el propio Tony Morales, cuenta la historia de Carolina, quien tendrá que lidiar con los miedos infantiles de su hija Alicia, la cual se acaba de quedar ciega y cree que una vieja habita en su cuarto. Dicho proyecto, rodado en Madrid, está protagonizado por Naia de las Heras, Ana del Arco y Alberto Tierrez.
Al director malagueño Tony Morales le avalan más de 430 selecciones oficiales, más de 130 premios internacionales y nominado en numerosas ocasiones a los Melies D’Argent con sus cortometrajes «HADA», «BLACK EYED CHILD» y «ABRACITOS».
Héqate Producciones, Tresimedia Producción Creativa y Pickety Witch han sido las empresas encargadas de la producción del corto. Apostando en esta ocasión por el terror, uno de los géneros cinematográficos con mayor número de adeptos en la actualidad. Además han colaborado la Diputación Provincial de Málaga, Ayto. Benahavís, Ayto. Alhaurín el Grande, Antonio Eloy Escuela Profesional, La Brújula, Welab y Cinetel España y con el patrocinio de Escuela del Actor Mario Bolaños, Fundación ONCE, Nescafé Dolce Gusto, Tremendo Studio, Asesoría Plaza Benítez, K&S Model Agency, Nevyk y Gaulan.