Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
Las delegadas de Empleo e Inclusión Social presentan “ANDALUZAA: Mujer, presente y futuro”, una herramienta ágil y sencilla para crear oportunidades y combatir el desempleo femenino
La Junta de Andalucía aúna en la aplicación móvil “ANDALUZAA: Mujer, presente y futuro” la oferta formativa y de empleo dirigida a las mujeres de la provincia de Málaga, y de toda Andalucía. Una app que ha sido diseñada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), con la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), y que ya está disponible para su descarga. Las delegadas territoriales de ambas delegaciones, de Inclusión Social, Ruth Sarabia García, y de Empleo, Carmen Sánchez Sierra, y la coordinadora del IAM, Remedios Cueto Millán, han presentado esta herramienta en el Ayuntamiento de Archidona junto a su alcalde, Juan Manuel Almohalla Astorga.
La delegada de Inclusión Social, Ruth Sarabia, ha agradecido en primer lugar al alcalde de Archidona por “abrir las puertas de sus dependencias para presentar una iniciativa online que pretende mejorar la comunicación y agilizar la respuesta de la Administración Pública ante la demanda del mercado de trabajo y las necesidades laborales de las mujeres, sin olvidar a las que viven en los municipios del interior, pues desgraciadamente, estas ofertas laborales en ocasiones, no son cubiertas porque no llegan a ser conocidas por sus habitantes”. Por otra parte, Sarabia ha destacado que Málaga “es motor de la economía andaluza, y que necesariamente, toda la sociedad: y no solo las mujeres, sino hombres, niños, asociaciones, entidades e instituciones tenemos la responsabilidad de involucrar al mayor número posible de féminas en el crecimiento de nuestro territorio, pues somos más del 50% de la población y tenemos mucho que aportar”.
Además, la responsable de Inclusión Social ha comentado que “la igualdad es un asunto transversal, que está presente en todos los ámbitos, no solo en el empleo. Por ello, el trabajo en colaboración entre distintas Consejerías “denota compromiso de la Junta de Andalucía con la igualdad real, siendo clave para aunar esfuerzos y lograr que esta igualdad cale de verdad en el conjunto de la ciudadanía”.
En ese sentido, la delegada de Empleo ha recalcado el valor personal y emocional de la app `ANDALUZAA´: “se trata de una aplicación novedosa que reúne toda la oferta tanto formativa como de empleo para las mujeres, pretendemos facilitar en la mayor medida de lo posible el acceso a todas estas ofertas, sin necesidad de registro y de manera totalmente gratuita. La información es poder, y ese poder les dará a las mujeres más opciones para decidir sobre su propio futuro laboral, aportándoles mayor independencia económica, libertad y autoestima”.
Según Sánchez Sierra, “la mujer ha avanzado en el mercado laboral: en Málaga hemos alcanzado en este pasado mes de abril el mayor nivel de empleo femenino de toda nuestra historia, con 351.810 afiliaciones. Y a la vez, contamos con más trabajadoras autónomas que nunca, 53.840 mujeres. Sin embargo, y aunque representamos el 51% de la población total, el desempleo continúa siendo sensiblemente más elevado en nosotras”. Así, el 60% del paro registrado en la provincia ha sido protagonizado por mujeres, con 70.396 personas desempleadas, frente a los 45.125 hombres sin ocupación, y la tasa de paro de la mujer es 8,4 puntos más alta que la de ellos”.
Por último, la delegada ha insistido en la importancia de la formación y recualificación, porque las estadísticas demuestran que “cuanta más formación se alcance, mejor empleo se obtendrá, un empleo de calidad que nos hará más independientes, más autónomas y más libres”.
`ANDALUZAA´
La app permite buscar por palabras clave o filtrar por provincia, categoría o familia profesional, jornada laboral, tipo de contrato, y requisitos, entre otras variables. En el menú aparecen los cursos formativos y las ofertas de empleo. “Una app sencilla que no necesita identificación, es decir, una vez instalada en el dispositivo móvil, ya se puede acceder a toda la información”, ha explicado Sánchez Sierra.
La información que se va a ir publicando en esta app es la ofrecida por la Consejería de Empleo: de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, ofertas de empleo del SAE, así como otras formaciones y ofertas de otros organismos que puedan ser de interés. La delegada ha insistido en que se trata de una aplicación “intuitiva, ágil, rápida y sencilla”.