Empleo respalda con 1,37 millones el acceso a la digitalización del sector artesano de Málaga

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Blanco visita la sede de Alfajar, un taller con más de tres décadas   de trayectoria “emblemática” por aunar tradición y vanguardia

(Prensa Junta Andalucía) La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha visitado hoy en Málaga las instalaciones de Alfajar, un taller artesano con más de tres décadas de trayectoria que es referente en la provincia y en el conjunto de Andalucía por aunar tradición y vanguardia tanto en el diseño como en los procesos de fabricación de sus piezas cerámicas. Blanco ha ensalzado la imagen “ejemplar” de esta empresa familiar -fundada en 1992 por José Ángel Ruiz y Lola Díaz, y en la que sus dos hijas han tomado ahora el relevo- por contribuir a mantener vivas técnicas andaluzas centenarias como la alfarería, algo que ha considerado tan “importante” como “la adaptación a la digitalización o la apertura a los nuevos canales de venta on line”.

Durante el recorrido, la consejera ha puesto en valor la capacidad de Alfajar “para elaborar piezas únicas” que conectan con “las culturas mediterráneas, algo que tanto tiene que ver con una ciudad como Málaga, y que también recuerda a las creaciones de Picasso”, autor que recogió en su etapa final las técnicas esquemáticas del arte clásico. Del mismo modo, ha reconocido el compromiso del taller con la formación, impartiendo cursos tanto a profesores como a estudiantes de Educación Secundaria para “acercarles a la cultura”, así como su vocación emprendedora al contar con hasta 30 puntos de venta en toda España o haber asumido proyectos internacionales como el de Jamaica, donde se encarga de la decoración con hasta 500 esculturas de un resort de cinco estrellas

Blanco ha recordado que el esfuerzo diario del sector artesano merece ser respaldado por el Gobierno de Andalucía, que reconoce sus logros y debe apoyar una actividad “que es clave para la generación de riqueza y para asentar población al territorio”. De hecho, Andalucía es el principal referente a nivel nacional de esta actividad, con 7.000 empresas que representan en torno al 18% del total de España. Unos proyectos con una clara vocación emprendedora que, ha resaltado, dan empleo a más de 20.000 personas, el 19% de todo el país.

 

Para conseguirlo, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo cuenta con el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía 2023-2026, un documento que moviliza hasta 14,4 millones de euros (un 1,3% más que el anterior) y cuyos objetivos fundamentales son mejorar la competitividad del sector y revalorizar la imagen de la ‘Artesanía hecha en Andalucía’.

 

La consejera ha recordado que esa hoja de ruta de su departamento se concreta en actuaciones como las tres convocatorias de subvenciones abiertas en estos momentos para respaldar con 10,2 millones de euros la labor de los sectores comercial y artesano, prestando especial atención a las necesidades que transmite el propio sector productivo. De esa cantidad, 1,93 millones corresponden a la provincia de Málaga.

La última de esas tres convocatorias, publicada el lunes pasado en BOJA, contempla una inversión de 7 millones de euros para facilitar la transformación y adaptación de las pymes comerciales y artesanas a la digitalización, en especial al uso de las nuevas tecnologías, tanto para la promoción de los negocios como para la apertura hacia los nuevos canales de venta on line. En el caso de Málaga, las ayudas suman 1,37 millones de euros. Tan sólo en la primera jornada se han recibido casi 900 solicitudes, de ellas 207 en la provincia de Málaga.

Entre otros, son subvencionables conceptos como la instalación de software, el desarrollo de soluciones digitales y de ofimática o el diseño de contenido de aplicaciones para móviles y soportes web. También, la adquisición de TPV o la contratación de trabajos de consultoría que ayuden a implementar estrategias de comunicación y marketing on line.

Las otras dos convocatorias van dirigidas a financiar con 1,43 millones de euros (242.163 euros en Málaga) proyectos promovidos por los ayuntamientos para la mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía locales. El plazo vence el lunes 12 de mayo. Por otro lado, está abierta hasta el 21 de mayo otra convocatoria para apoyar con 1,85 millones de euros (315.444 euros en Málaga) la labor de las asociaciones más representativas de ambos sectores a través de actuaciones de dinamización del tejido comercial y de fomento de la artesanía local.