Josele Aguilar pide la implicación del gobierno de Moreno Bonilla en la Junta con el SIPAM de la uva pasa «como oportunidad única para combatir la despoblación»

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Para el dirigente socialista, el SIPAM «es una oportunidad para esta tierra, es una oportunidad para estos municipios, una oportunidad para trabajar por los pequeños municipios, por eso sería deseable que el año que viene, cuando se cumpla el VIII aniversario, el gobierno de Moreno Bonilla lo apoyara de forma más decidida con presupuesto e iniciativas para poner en valor este sistema de patrimonio agrícola mundial», ha dicho

Antonio Yuste ha reivindicado un mayor apoyo institucional para el SIPAM de la uva pasa «sobre todo de la Junta de Andalucía, seguimos esperando financiación, no hay ninguna acción que se haya desarrollado aquí en nuestros territorios, en nuestra comarca de la Axarquía», ha lamentado

(Nota de prensa PSOE) El secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar, ha exigido hoy al gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla en la Junta que se implique con el SIPAM de la uva pasa «como oportunidad única para combatir la despoblación», ha dicho. Aguilar, que ha acudido al acto del VII aniversario de este patrimonio inmaterial de la Humanidad celebrado en Almáchar junto a su alcalde, Antonio Yuste, ha recordado que el SIPAM «es un logro importante no solo para Almáchar, Moclinejo o El Borge sino para toda la Axarquía y para toda la provincia de Málaga, por eso quiero felicitar a los alcaldes de los municipios implicados por el éxito de este acto», ha añadido.

Para Aguilar, el SIPAM «es una oportunidad para esta tierra, es una oportunidad para estos municipios, una oportunidad para trabajar por los pequeños municipios, por eso sería deseable que el año que viene, cuando se cumpla el VIII aniversario, el gobierno de Moreno Bonilla lo apoyara de forma más decidida con presupuesto e iniciativas para poner en valor este sistema de patrimonio agrícola mundial», ha advertido.

Por su parte, Yuste ha reivindicado un mayor apoyo institucional para el SIPAM de la uva pasa «sobre todo de la Junta de Andalucía, seguimos esperando financiación, no hay ninguna acción que se haya desarrollado aquí en nuestros territorios, en nuestra comarca de la Axarquía». «Si a los agricultores no les va a llegar nada, al final el Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) desaparecerá, porque si las viñas desaparecen, el SIPAM desaparecerá», ha dicho.

Yuste ha recordado que otros SIPAM cuentan con presupuesto para llevar a cabo acciones en el territorio, como el SIPAM de Añana, con más de 2,5 millones de euros, o el de la huerta valenciana, con más de 1,5 millones de euros. «La asociación de la uva pasa tiene cero euros en su presupuesto. Esto no puede seguir así, hay que revertirlo y tenemos que trabajar todos para que esto se revierta lo antes posible», ha concluido.