Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
Sanitarios, pacientes, y asociaciones se reúnen para abordar la ostomía de manera integral y multidisciplinar en la primera jornada especializada que se celebra en Málaga sobre este tema
(Prensa Junta Andalucía) El Hospital Regional Universitario de Málaga ha acogido la I Jornada “Aprendiendo a vivir con una ostomía”, un encuentro formativo y divulgativo que ha reunido a más de un centenar de personas entre profesionales sanitarios, pacientes y asociaciones. La jornada, celebrada en el salón de actos del Hospital Materno Infantil, ha ofrecido una visión integral y multidisciplinar sobre los cuidados, complicaciones, nutrición y apoyo emocional relacionados con la ostomía.
El acto ha sido inaugurado por el delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista Ojeda; y la subdirectora médica del Hospital Materno Infantil de Málaga, Natalia Mena Vázquez. Asimismo las sesiones han sido presentadas y moderadas por el subdirector médico de Atención Ciudadana, Jesús Díaz Jiménez, y la responsable de Participación Ciudadana, María Victoria Murillo Rosales.
La jornada ha contado con la intervención de profesionales de distintas áreas. Así, la fisioterapeuta del Hospital Regional Universitario de Málaga, María Noguera Rubio, quien ha hablado sobre el suelo pélvico y la incontinencia. Posteriormente ha sido el turno del jefe de sección de coloproctología, Santiago Mera Velasco, que ha abordado las complicaciones quirúrgicas y hernias periostomiales. A continuación, la farmacéutica y nutricionista Nuria Garcia-Agua Soler ha centrado su ponencia en la nutrición y dietoterapia, y tras ella, la psicóloga clínica Veónica Clamagirand Sanz ha tratado el abordaje psicológico del paciente ostomizado. Finalmente, la estomaterapeuta Alejandra Mera Soto ha expuesto los cuidados específicos de una ostomía.
La subdirectora médica del Hospital Regional, Natalia Mena, ha destacado que “esta jornada es un reflejo de nuestra apuesta por escuchar, acompañar y ofrecer una atención sanitaria más cercana y empática. La ostomía no solo implica un cambio físico, sino emocional y social, y debemos estar preparados para abordarlo desde todas las perspectivas”.
El encuentro ha finalizado con la intervención del presidente de la Asociación Ostomía Málaga (OSMA), Salvador Navas Rueda, quien ha agradecido la implicación del hospital y ha reivindicado la importancia de seguir generando espacios de diálogo y visibilización para las personas ostomizadas, y ha resaltado que “gracias también a todos los profesionales de la salud, que intervienen en este evento para darnos respuestas a tantas dudas, inquietudes y que tratan de ahuyentar miedos; dándonos herramientas para que nuestro día a día, y el de nuestro entorno más cercano, sea algo más amable, natural y no tan trágico y oscuro.
Una ostomía es una intervención quirúrgica mediante la cual se crea una abertura en el abdomen, llamada estoma, para desviar la salida de los desechos corporales cuando el tránsito intestinal o urinario natural no es posible. Este procedimiento, que puede ser temporal o permanente, es necesario en casos como cáncer colorrectal o de vejiga, enfermedades inflamatorias intestinales o lesiones graves, y requiere del uso de dispositivos recolectores externos. La ostomía implica un cambio significativo en la vida del paciente, por lo que el acompañamiento médico, psicológico y social resulta fundamental.
La jornada ha supuesto un paso adelante en la normalización, formación y apoyo integral a pacientes ostomizados, sentando las bases para próximas ediciones y reforzando el compromiso del Hospital Regional Universitario de Málaga con una sanidad centrada en las personas.
La unidad de coloproctología del Hospital Regional Universitario de Málaga atiende por patología colorrectal al año en torno a unos 170-180 pacientes de manera programada aparte de las urgencias.