Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos
El presidente de la entidad, Manuel Cardeña, acude a unas jornadas sobre “valorización energética”.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, ha acudido hoy a unas jornadas celebradas en Madrid en torno a las llamadas “plantas de valorización energética o de cogeneración”, con el objetivo de implantar una en el Complejo Ambiental de Casares.
Según ha explicado Cardeña, “con la participación de en esta jornadas hemos querido aprender la hoja de ruta para la instalación de la necesaria planta de cogeneración en la Costa del Sol. Es un reto que debemos emprender, pero aprendiendo de todas las experiencias anteriores. La obligación que marcan las directivas europeas de la eliminación del rechazo en los residuos, los llamados “vertederos”, no nos da otra opción. Además, con esta planta completaremos el círculo con la producción de energía”.
La jornada ha estado organizado por Aeversu, Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos. Es, ha dicho el presidente de la Mancomunidad, “una agrupación de empresas que transforman los residuos urbanos no reciclables en energía mediante una actividad llamada valorización energética. Esta actividad industrial es una parte sustancial de la solución al problema de los vertederos de basuras y, al mismo tiempo, genera energía que se aprovecha para viviendas e industria”.
La jornada ha consistido en varias ponencias y mesas redondas en las que se ha abordado “Cómo incorporar la Valorización Energética en un plan de gestión de residuos y no morir en el intento. Hoja de ruta. Retos políticos y sociales”, con la participación de Jorge Blanco Coll-Valencia, director general de Calidad y Educación Ambiental en la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana; Ángel Pablo Montañés Ríos, director general de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias; Rafael Sánchez Aparicio, director de Residuos y Plásticos de Veolia España, y Ana Benavent Peiró, directora de Desarrollo de Negocio de Tratamiento de Residuos de Valoriza.