Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 14 segundos
Patricia Navarro destaca el gran beneficio que supone esta medida para las familias en materia de conciliación laboral y ahorro
(Prensa Junta Andalucía) La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha informado hoy de que más de 9.000 escolares malagueños de 2 años disfrutarán, por primera vez, de la gratuidad del servicio socioeducativo en las escuelas infantiles de la provincia para el próximo curso 2025-26.
Patricia Navarro ha destacado que se trata de una medida pionera impulsada por el Gobierno andaluz para llevar la gratuidad al primer ciclo de Educación Infantil, resaltando que supondrá un gran beneficio económico para las familias malagueñas, pues se verán beneficiadas por la gratuidad del servicio de atención socioeducativa tanto en las escuelas infantiles de la Junta como en los centros adheridos al programa de ayuda a las familias (359 centros en total).
Así lo ha puesto de manifiesto esta mañana durante la visita que ha realizado a la Escuela Infantil El Rinconcito de Atalaya, en la que ha estado acompañada por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones; así como por la concejala de Educación del Ayuntamiento de Málaga, María de la Paz Flores; el concejal del distrito, Jacobo Florido; y la directora del centro, Marina Gómez.
La delegada ha detallado que el pasado 30 de abril se cerró el proceso para la inscripción del alumnado que accede por primera vez al primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, para el próximo año, habiendo contabilizado hasta el momento la Delegación Territorial la solicitud de matriculación de 16.369 menores, en concreto 896 de 0 años, 6.392 de 1 año, y 9.081 de 2 años, aunque en este ciclo la matrícula permanece abierta a lo largo del curso.
“La implantación de la gratuidad de la atención socioeducativa para los niños y niñas de 2 años es una prueba clara del compromiso del Gobierno andaluz con las familias malagueñas, que favorece la conciliación laboral y personal, permitiendo a su vez favorecer la empleabilidad de nuestra provincia que mes a mes cada vez es mejor”, ha añadido Navarro para recordar que medidas de esta índole también son muestra del compromiso del Gobierno andaluz con el propio sector de las Escuelas Infantiles “que además está conformado en su mayor parte por mujeres y, por tanto, estamos respaldando el empleo femenino”. Y “lo más importante, le estamos ahorrando a las familias mucho dinero”.
Un ahorro que va a suponer 2.645 euros por curso escolar (que son 11 meses) pues será la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional la que asuma el coste íntegro de la atención socioeducativa y que supone 240,53 euros al mes por alumno.
El resto de servicios como el comedor, que tiene un coste de 92 euros al mes; y el servicio de aula matinal o de tarde, con un coste de 20,90 euros al mes, la delegada ha recordado que mantienen las bonificaciones para, en función de la renta, las familias se puedan beneficiar de su gratuidad o de una subvención de entre el 30 y el 60%. “Es decir, lo máximo que pagará una familia con menores de 2 y 3 años el próximo curso será 112,90 euros al mes”, ha añadido Navarro al mismo tiempo que ha incidido en que el 99% de las familias malagueñas cuentan con algún tipo de bonificación para estos servicios.
Hoja de ruta hacia la gratuidad completa
Asimismo, ha indicado que hay marcada una hoja de ruta a seguir para continuar avanzando hacia la gratuidad completa del servicio de atención socioeducativa de todo el primer ciclo, de tal manera que en el plazo de un año se trazará el plan para abordar la gratuidad en los tramos de 0 y 1 año, en un plazo máximo de seis años. Todo ello, con el objetivo de seguir incrementando la tasa de escolarización manteniendo el modelo andaluz y la indivisibilidad del ciclo de 0 a 3 años.
Con la implantación de esta medida de gratuidad, en el próximo curso 2025/26 convivirán dos modelos: el de 0 y 1 años, que seguirá como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones y una gratuidad completa que ya alcanza el 50% en función de la renta, y, por otra parte, el tramo de 2 años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo lo que permitirá llegar a un mayor número de familias, manteniendo la protección para el alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social.
Para este tramo de 2 años se ha diseñado un modelo con tres servicios, con el principal, el de la Atención Socioeducativa, con horario de 9.00 a 15.30 horas, completamente gratuita para todas las familias, y servicio de comedor bonificado en función de la renta.
Por otro lado, el aula matinal será entre las 7.30 a las 9.00 y el aula de tarde de 15.30 a 17.00 horas, que tendrán bonificaciones. Contribuirán al cuidado y bienestar del alumnado, ofreciendo actividades pedagógicas de entretenimiento, lúdicas o recreativas, así como de carácter asistencial; y ambas podrán agrupar niños y niñas de distintos cursos escolarizados en el centro, siendo el número máximo por grupo de 15.
Patricia Navarro ha explicado que el horario ininterrumpido desde las 7.30 hasta las 17.00 horas, siendo un máximo de ocho las horas de permanencia en los centros de los escolares, trata de facilitar al máximo la compatibilidad entre la vida laboral y familiar, con el objetivo de seguir incrementado la tasa de escolarización.
Bonificaciones aplicables
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha fijado las cuantías y las bonificaciones de los precios públicos aplicables a las escuelas infantiles de la Junta y a los centros adheridos al Programa de ayuda a las familias para el próximo curso 2025-26. Así, la prestación del servicio de atención socioeducativa será gratuita para todo el alumnado escolarizado en unidades de tercer curso, es decir con 2 años de edad. El precio de este servicio tiene un coste de 240,53 euros que asume en su totalidad la Consejería.
En cuanto al servicio de comedor, con un precio de 92 euros al mes, será gratuito en los siguientes supuestos: cuando existan circunstancias sociofamiliares que originen la adopción de medidas de protección del menor por parte de las instituciones públicas o que originen carencias o dificultades en la atención a las necesidades básicas que los menores precisan para su correcto desarrollo físico, psíquico y social y que no requieran en principio la separación del medio familiar.
También, cuando las familias se encuentren en circunstancias de dificultad social, entendiendo como tal aquellas familias cuya renta per cápita sea inferior a 0,50 IPREM o, en el caso de las familias monoparentales, a 0,75 IPREM; para los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género y para víctimas de terrorismo o sus hijos o hijas, hasta el segundo grado de consanguinidad. Además, el baremo incluirá siete tramos de bonificaciones para este servicio según la renta familiar.
Cuando la familia tenga dos personas menores disfrutando de este servicio, la segunda tendrá una bonificación del 30% de la cuantía que resulte aplicable a la primera. En el caso de tres menores disfrutando de este servicio, la tercera tendrá una bonificación del 60% de la cuantía que resulte aplicable a la primera y cuando la familia tenga más de tres personas menores disfrutando de este servicio, la cuarta y sucesivas serán gratuitas.
Respecto al aula matinal, que tendrá horario entre las 7.30 y las 9.00, y el aula de tarde, entre las 15.30 a 17.00 horas, el coste será de 20,90 al mes o, en su caso 1,75 euros el precio por día. Estos servicios serán gratuitos en las mismos supuestos que en el servicio de comedor.