Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
La Diputación y Faecta desarrollan un proyecto para fomentar el cooperativismo entre emprendedores
Las actuaciones se llevan a cabo en Alhaurín el Grande, Archidona y Cortes de la Frontera
María del Carmen Márquez subraya la importancia de las cooperativas para el desarrollo de la provincia y la lucha contra la despoblación
La Diputación de Málaga y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta) están llevando a cabo el proyecto ‘Cooperavivas, cooperativas frente al despoblamiento’ para fomentar el cooperativismo entre emprendedores de municipios menores de 20.000 habitantes. Ya se han llevado a cabo actuaciones en Archidona, y se ha presentado en Alhaurín el Grande esta iniciativa, que próximamente también se realizará en Cortes de la Frontera.
La diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, ha presentado hoy este proyecto junto al presidente de Faecta en Málaga, Juan Antonio Herero; y el concejal de Hacienda y Empleo de Alhaurín el Grande, Luis Miguel Molina.
Márquez ha explicado que la Diputación firmó un convenio con Faecta para la ejecución de este proyecto, que apuesta por la creación y la estabilización del empleo colectivo en tres comarcas: la Sierra Norte, el Valle del Guadalhorce y la Serranía de Ronda. Y ha incidido en la importancia de las cooperativas en los ámbitos social y económico como actores clave para el desarrollo de la provincia y la lucha contra la despoblación.
‘Cooperavivas’ va dirigido a personas emprendedoras ubicadas en municipios de Málaga, preferentemente con menos de 20.000 habitantes y a cooperativas de nueva creación o existentes que necesiten apoyo para desarrollar nuevos proyectos.
Las actuaciones contemplan ofrecer herramientas de apoyo y acompañamiento al mundo del cooperativismo en el medio rural para la creación de cooperativas y la consolidación de las ya existentes a través de un cambio estructural en sus proyectos y de la transformación digital y empresarial.
Así, se realiza el asesoramiento y la tutorización individual, de forma presencial u ‘online’, a futuras cooperativas o a cooperativas ya formadas sobre diferentes materias. Entre ellas destacan las de Marketing digital y posicionamiento ‘online’, Estudio de la competencia y nuevos mercados, Formación en habilidades directivas y emocionales, Formación en la gestión empresarial de los proyectos e Innovación digital.
«A través de este proyecto, queremos transmitir que el cooperativismo es una opción más que viable y aconsejable en todos los sectores económicos», ha resaltado María del Carmen Márquez.
‘Cooperavivas’ incluirá, igualmente, un encuentro final con los participantes donde se podrá poner de manifiesto el cambio estructural en sus proyectos y la transformación digital y empresarial realizada, encaminada también a la sostenibilidad y el mantenimiento del empleo.