La delegación territorial de Salud y Consumo acoge la presentación de la 4ª Carrera “Donación, Trasplante y Vida”, memorial Vicente Granados

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Este año podrán participar en este evento, que organiza la asociación Donación, Trasplante, Deporte y Vida, menores a partir de los doce años, y los menores de ocho contarán con su propio recorrido

La carrera “Donación, Trasplante y Vida” abre este año su participación a los menores, quienes podrán realizar el recorrido oficial si han cumplido doce años antes de la celebración de la carrera, o bien tomando parte en un pequeño recorrido de seiscientos metros organizado para aquellos pequeños participantes que cuenten entre ocho y once años de edad, según ha anunciado la presidenta de la Asociación “Deporte, Trasplante y Vida”, Manuela La Haba, durante la presentación del evento deportivo que este año celebra su cuarta edición.

El acto de presentación ha tenido lugar en la delegación territorial de Salud y Consumo, que como todos los años colabora en la celebración de la carrera, y ha contado con la presencia del delegado territorial, Carlos Bautista, así como del coordinador de trasplantes de Málaga, Miguel Lebrón; el director del servicio de deportes de la Universidad de Málaga, Hilario Sánchez; el asesor del área de deportes del Ayuntamiento de Málaga, Miguel Bandera: la responsable de solidaridad e investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, y representantes de las distintas asociaciones de pacientes y entidades colaboradoras del evento.

Como el año anterior la carrera tendrá un recorrido de 5 Km y trascurrirá por el recinto portuario de Málaga, iniciándose y finalizando en la terminal de cruceros del puerto tras lo cual tendrá lugar la entrega de medallas para todos los participantes y trofeos para los tres primeros clasificados por categorías: general, trasplante, diálisis y persona de mayor edad.

Con esta carrera se persigue mantener y aumentar el número de donaciones de órganos en Málaga, que constituye un elemento primordial para reducir los tiempos de espera para todos aquellos pacientes que se encuentran pendientes de un trasplante. Hay que señalar que en 2024 el Hospital Regional Universitario se situó en el primer puesto a nivel nacional en cuanto al número de trasplantes renales realizados en un año al haber efectuado un total de 337 trasplantes, de los que 85 fueron hepáticos, 10 de páncreas, y 242 de riñón.

En este sentido, el delegado territorial de Salud y Consumo ha querido agradecer públicamente a los donantes y sus familiares la generosidad  a la hora de donar órganos, una generosidad que ha supuesto un aumento de la tasa de donaciones que en el caso de Málaga supuso el año pasado casi 60 donantes por millón de población alcanzando la cifra récord de 106 donantes de órganos, lo cual constituyó la mayor aportación provincial al total de Andalucía.

En esta ocasión, además, los organizadores de la carrera han querido enfatizar la importancia del ejercicio físico o del deporte para los pacientes trasplantados como fórmula imprescindible para mejorar la función del órgano trasplantado y la salud de estos pacientes, tanto a medio como a largo plazo.

Memorial Vicente Granados

Desde sus inicios esta carrera constituye un memorial a Vicente Granados Cabezas, quien a raíz de un trasplante de riñón se dedicó a la promoción de la donación de órganos estimulando la práctica deportiva para los trasplantados como fórmula imprescindible para optimizar la función y supervivencia del órgano, promoviendo y organizando junto con la Universidad de Málaga, los Segundos Juegos Nacionales de Trasplantados celebrados en Torremolinos en 1990. Cofundador del Club Deportivo Trasplante Andaluz y consejero en la World Transplant Games Federation, hizo posible en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, que Málaga pudiera ser sede de los XXI Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados en junio de 2017.