La Diputación refuerza su compromiso con el sector agroalimentario y anuncia una nueva línea de ayudas dotada con tres millones de euros

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Francisco Salado recuerda que desde el año 2021 se han destinado 16 millones de euros a este tipo de subvenciones y destaca el apoyo constante al sector a través de la marca promocional Sabor a Málaga

El presidente, en la jornada informativa de ASAJA: «El sector agroalimentario es estratégico por su impacto en el empleo, en la riqueza de los municipios y por su capacidad para fijar la población en municipios pequeños y de interior»

(Prensa Diputación) El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado una nueva línea de ayudas destinada al sector agroalimentario dotada con tres millones de euros –ampliable- durante su intervención en la clausura de una jornada informativa de ASAJA celebrada en Antequera. En este acto también han intervenido Baldomero Bellido, presidente de ASAJA Málaga; Manuel Barón, alcalde de Antequera, y Ramiro Angulo, secretario general del Agua de la Junta de Andalucía.

Salado ha recordado que en los últimos años, concretamente desde 2021, se han destinado 16 millones de euros a este tipo de subvenciones, que se pueden dedicar a inversiones y gastos corrientes, y ha explicado que próximamente se publicarán los detalles y plazos de esta convocatoria.

«El sector agroalimentario es estratégico para la Diputación por muchos motivos: por su impacto en el empleo, en la riqueza de los municipios y por su capacidad para fijar la población en municipios pequeños y de interior», ha manifestado el presidente, quien ha subrayado también la labor de promoción que se realiza a través de la marca Sabor a Málaga, tanto en la propia provincia como en otras zonas de España e incluso en otros países.

«Esta es la mejor forma de ayudaros: facilitando que la gente conozca y compre lo que producís con tanto esfuerzo, destacando la calidad de vuestros productos, de los que tanto nos gusta presumir», ha asegurado, al tiempo que ha recordado las expediciones a Bogotá, Londres, Roma, Lisboa, Oporto, París, Berlín, La Haya, Dubrovnik o Dusseldorf –donde se mantuvieron reuniones con METRO, propietaria de Makro y líder mundial de mayoristas-.

Además, el presidente ha incidido en que los últimos años no han sido fáciles para el sector. Primero, por la pandemia, después por la invasión rusa de Ucrania y el incremento brutal del precio de las materias primas y los carburantes y, por último, por la sequía. Respecto a este último asunto, ha incidido en que «las lluvias de este año no pueden hacernos olvidar lo que hemos sufrido por la sequía», y ha afirmado que la Diputación va a destinar este año 32,2 millones de euros a obras hidráulicas en la provincia, «dinero con el que vamos a mejorar la gestión del agua, luchar contra las pérdidas y las fugas en los municipios pequeños –porque sus redes en muchos casos están obsoletas-, y aumentar el aprovechamiento de los recursos hídricos, como el agua reciclada».

Formación online

En cuanto a la colaboración con ASAJA, Salado ha destacado el buen funcionamiento del ‘Campus Agrario’, una plataforma de formación online por la que ya han pasado más de 5.100 personas de municipios menores de 20.000 habitantes de toda la provincia.

En total se oferta un centenar de cursos de cinco áreas temáticas: ‘Agricultura’, ‘Agroturismo’, ‘Ganadería’, ‘Energía’ y ‘Agua y Jardinería’, además de otros cursos de materias transversales, como idiomas, comercio o prevención de riesgos, y un curso específico de Técnico de Maquinaria Agrícola Digital – Operador 4.0. A este respecto, el presidente ha señalado que «la formación es fundamental para ganar en eficacia y sostenibilidad en este y en todos los sectores productivos».