Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
El alcalde subraya la necesidad de continuidad institucional para alcanzar los 17 proyectos estrella recogidos en la hoja de ruta municipal
Alhaurín el Grande ha presentado este 12 de mayo su Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030, una hoja de ruta elaborada con participación ciudadana, que da forma a 17 proyectos clave y que, en palabras del alcalde Anthony Bermúdez, “este no es el proyecto del equipo de gobierno, es el proyecto del equipo anterior, de este y de los que vengan después. Si no, esto no llegará a ninguna parte””.
El salón de la Biblioteca Municipal de Alhaurín el Grande acogió la presentación oficial del Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030, documento que amplía y concreta el marco estratégico aprobado en pleno en octubre de 2023. Se trata de un plan desarrollado con la implicación activa de colectivos sociales, asociaciones, alumnado, responsables técnicos y representantes municipales.
Durante el acto intervinieron el alcalde, Anthony Bermúdez; la concejala de Desarrollo Económico, Macarena Herrera; y Mari Carmen García Peña, directora gerente de la Fundación CIEDES, entidad encargada de acompañar técnicamente el proceso.
La concejala Macarena Herrera destacó que “este es un documento estratégico, fruto de una gran participación, que recoge una hoja de ruta realista para avanzar hacia el Alhaurín el Grande que todas y todos queremos, sin dejar a nadie atrás”. Subrayó también la importancia de mantener este tipo de encuentros abiertos a la ciudadanía como mecanismo de seguimiento y evaluación.
El alcalde puso énfasis en la necesidad de que el plan trascienda a los mandatos políticos y se convierta en un compromiso común. En respuesta a una pregunta formulada por la periodista de Revista Lugar de Encuentro, sobre los plazos previstos para las actuaciones, Anthony Bermúdez reflexionó sobre la experiencia de otras ciudades como Málaga y afirmó: “Este no es el proyecto del equipo de gobierno, es el proyecto del equipo anterior, de este y de los que vengan después. Si no, esto no llegará a ninguna parte”. Asimismo, animó a pensar en horizontes a largo plazo, como ya ocurrió con Málaga hace más de dos décadas, y defendió que Alhaurín debe progresar sin perder su identidad.
El acto contó con una destacada representación de la sociedad alhaurina. Asistieron representantes de la Asociación de Empresarios Fedelhorce, colectivos vecinales, asociaciones culturales y juveniles, concejales de la corporación, así como vecinas y vecinos interesados en conocer de primera mano el futuro del municipio.
El plan incluye 17 proyectos estrella estructurados en torno a cinco grandes ejes estratégicos: Alhaurín el Grande como centro transformador de la Huerta del Guadalhorce; como referente de tranquilidad y naturaleza; cuna de tradiciones y atracción de artistas; centro histórico activo; y como ciudad sostenible al servicio de las personas. Algunos de los proyectos estrella ya han comenzado su desarrollo.
La profesora de Economía Urbana y Regional Mari Carmen García, explicó que este plan es el resultado de un proceso que arrancó en 2021 con un diagnóstico detallado del municipio y que ha evolucionado hasta concretarse en actuaciones priorizadas. Estas abarcan desde el impulso del agroturismo y la economía circular hasta la regeneración urbana y digital, sin olvidar aspectos sociales como el acompañamiento a mayores o la participación juvenil.
El documento completo del Plan de Acción está disponible en formato digital para consulta de la ciudadanía. Consúltalo aquí