La Junta ve en el hospital de Benalmádena el escaparate de las mejoras en el sistema público de salud

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, visita el centro hospitalario y añade que la incorporación de nuevas especialidades tanto en consultas externas como en actividad quirúrgica “es una constante”

Los pacientes de Angiología, Cirugía Vascular, Neurología y Asma ya no tienen que desplazarse hasta el hospital Clínico

(Prensa Junta Andalucía) La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado el trabajo constante de la Junta de Andalucía para seguir mejorando el sistema público de salud y ha puesto como ejemplo al hospital de Benalmádena “como un gran ejemplo y el escaparate de ese salto cualitativo en la asistencia sanitaria”.

Así, ha añadido que “aquí no se han dejado de incorporar nuevos servicios y nuevas especialidades tanto en consultas externas como en actividad quirúrgica, algo que llevaba paralizado desde 2019”. Estas mejoras han permitido que en 2023 este centro hospitalario pudiera ya contar con el 100% de su cartera de servicios con la incorporación de Dermatología, urología y Oftalmología.

Además de estas especialidades incorporadas, el hospital de Benalmádena ofrece hasta cuatro consultas externas que son atendidas por profesionales del hospital Clínico de la capital, del que depende este centro hospitalario, evitando así los desplazamientos de los pacientes de los municipios de Benalmádena y Torremolinos hasta la capital.

En una visita al centro hospitalario de la Costa del Sol, Navarro ha estado acompañada por el alcalde del municipio, Juan Antonio Lara; el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista, el director gerente del Complejo Universitario Virgen de la Victoria, Jesús Fernández; la subdirectora médica, Josefina Sampedro; y la subdirectora de Enfermería, Victoria del Moral.

Para Navarro, el hospital de Benalmádena es ejemplo de “haber estado en una constante evolución y mejora desde que el Gobierno de Juanma Moreno llegó a la Junta de Andalucía” y ha puesto como ejemplo que, una vez completa su cartera de servicios “no nos conformamos y hemos seguido aplicando mejoras para el beneficio de los vecinos de Benalmádena y Torremolinos”. Así, desde 2024 este centro cuenta con consultas externas de Angiología y Cirugía Vascular, Neurología y una nueva consulta de Asma, que ha comenzado su actividad este mismo año.

La delegada ha destacado que todas estas últimas incorporaciones son especialidades con una alta demanda, lo que supone “mejorar la accesibilidad de los pacientes de Benalmádena y Torremolinos a estas consultas que, hasta ahora, tenían que desplazarse al hospital Clínico”.

En el caso de la nueva consulta de Asma, dependiente del área de Neumología, se prevé que atienda a alrededor de 1.200 pacientes al año entre las tres consultas existentes ubicadas en Benalmádena, Valle del Guadalhorce y hospital Clínico.

“Y todo ello es posible gracias al esfuerzo de los profesionales de este servicio del Hospital Clínico, que se desplazan semanalmente para atender las necesidades asistenciales de estos pacientes”, ha agradecido la delegada del Gobierno, quien ha recordado que, gracias a esta nueva consulta, los pacientes con asma podrán acceder de forma mucho más fácil a los tratamientos biológicos disponibles, ofreciéndoles un salto en su calidad de vida.

Así, la delegada ha destacado que este incremento en el número de especialidades de las consultas externas ha permitido que el año pasado se pudieran atender 47.800 consultas médicas en total.

Actividad quirúrgica

Por su parte, la actividad quirúrgica de este centro hospitalario también ha contado mejoras y nuevas incorporaciones, para seguir ampliando los procesos quirúrgicos que, aun no siendo de alta complejidad y sin que sea necesaria la hospitalización, son procedimientos que cuenta con una alta demanda.

En este sentido, en 2024 se llevó a cabo un importante volumen de intervenciones con más de 5.700. Entre las especialidades quirúrgicas que se han incorporado, la delegada destaca “la cirugía oftalmológica, la cirugía vascular y la Dermatología; que se unen a las especialidades que ya estaban funcionando como Traumatología, Otorrino, Ginecología y Cirugía General”.

“Cuando llegamos al Gobierno andaluz Benalmádena era uno de los mayores puntos negros de nuestra provincia en nuestro servicio andaluz de salud, algo que hemos conseguido revertir y donde hoy podemos presumir y poner a Benalmádena como ejemplo de todo aquello que el Gobierno andaluz se ha comprometido para seguir mejorando y acercando los servicios sanitarios a todos los vecinos”, ha detallado Navarro.

Navarro ha destacado que la fortaleza de este centro sanitario también se refleja en su área de Urgencias y en el volumen de pacientes que atienden. “Mientras que en 2019 en este hospital se atendían 42.000 urgencias al año, en 2024 hemos pasado a atender más de 60.000; con una media diaria de 152 pacientes al día, cifra que se incremente en los meses de verano hasta los 200 pacientes diarios”, ha afirmado.