Tiempo de lectura aprox: 54 segundos
Tras las críticas vertidas por el grupo municipal socialista, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mijas, con su alcaldesa Ana Mata— ha respondido que la necesidad de presentar un plan económico-financiero (PEF) responde a factores normativos y coyunturales, más que a una mala gestión.
Desde el ejecutivo local se subraya que esta situación se produce en un contexto en el que las reglas fiscales han vuelto a entrar en vigor en 2024, tras años de suspensión por la pandemia, lo que ha elevado el nivel de exigencia presupuestaria para las administraciones públicas.
Además, el equipo de gobierno destaca que, en su primer año de mandato y pese a las dificultades heredadas, se ha conseguido ejecutar más presupuesto que en ejercicios anteriores, lo que consideran una muestra de capacidad de gestión y de compromiso con el impulso de proyectos y servicios en el municipio.
En cuanto al plan económico-financiero exigido por la normativa estatal, fuentes municipales han indicado que los servicios técnicos del Ayuntamiento ya están trabajando en la recopilación de información contable y económica que servirá de base para la elaboración del documento, con el objetivo de reconducir la situación en un plazo de dos años, tal y como establece la ley.
Asimismo, desde el Consistorio recuerdan que el PEF deberá contar con informe de Intervención, y que este proceso estará supervisado por la nueva titular del área, una vez se formalice su incorporación al cargo.
Desde el Ejecutivo local insisten en que el cumplimiento del plan servirá para mantener el equilibrio financiero sin renunciar al desarrollo de Mijas ni a la prestación de servicios públicos de calidad.