Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 40 segundos
Susana Díaz, Javier Calleja y Francisco Reyero visitarán esta semana el centro cultural La Malagueta
La expresidenta de la Junta de Andalucía dará su visión del panorama político actual el lunes 19 de mayo
El periodista Francisco ‘Paco’ Reyero hablará sobre las campañas presidenciales en Estados el miércoles 21
El artista Javier Calleja repasará su vida y carrera el jueves 22
Completan la programación una charla sobre el comerciante malagueño Félix Sáenz y la obra de teatro ‘El paraíso exiliado: conversación entre Joaquín Sorolla y Vicente Aleixandre’, del dramaturgo Manuel Collado
El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga propone esta semana cuatro encuentros sobre política, historia y arte. La encargada de dar comienzo a la programación será la expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz, actual senadora en las Cortes Generales, quien estará en compañía del periodista Teodoro León Gross para repasar algunas cuestiones del panorama político actual el lunes 19 de mayo.
Al día siguiente se celebrará un nuevo encuentro del ciclo ‘Historias de Málaga’, en el que la periodista Ana Pérez-Bryan hablará sobre la figura de Félix Sáenz, y el miércoles, Francisco ‘Paco’ Reyero tratará con José María de Loma las campañas presidenciales en Estados Unidos desde un punto de vista mediático.
El jueves 22, el artista Javier Calleja repasará su vida y carrera en un diálogo conducido por el periodista Alberto Gómez. La programación semanal se completará con la representación de la obra de teatro ‘El paraíso exiliado: conversación entre Joaquín Sorolla y Vicente Aleixandre’, del dramaturgo Manuel Collado’.
Un diálogo constitucional con Susana Díaz. Lunes 19 de mayo
La expresidenta de la Junta de Andalucía y senadora socialista Susana Díaz visita este lunes 19 de mayo el Centro Cultural La Malagueta en un encuentro que conduce el periodista Teodoro León Gross. En el marco del ciclo de conferencias ‘Diálogos de la España constitucional’, Díaz debatirá sobre algunas cuestiones actuales del panorama político actual y las tensiones que vive el país.
Susana Díaz (Sevilla, 1974) fue presidenta de la Junta de Andalucía entre 2013 y 2019. También fue secretaria general del PSOE de Andalucía en el periodo 2013-2021. Ingresó con 17 años en las Juventudes Socialistas y fue elegida secretaria de Organización en 1997. Dos años después fue concejala con Sánchez Monteseirín, después diputada en la legislatura de 2004, y desde entonces parlamentaria andaluza hasta 2021, cuando cede el testigo en primarias a Juan Espadas. Desde entonces es senadora, cámara en la que ya había estado entre las generales de 2011 y la primavera de 2012, cuando se incorpora como consejera de Presidencia hasta la renuncia de José Antonio Griñán. En la actualidad ejerce de comentarista en diversos medios de comunicación.
Félix Sáenz: El comerciante total que alumbró ‘El almacén de los malagueños’. Martes 20 de mayo
El ciclo ‘Historias de Málaga’, coordinado y presentado por la periodista Ana Pérez-Byran, continúa con su actividad este martes en un encuentro que repasará la vida del comerciante Félix Sáenz. El afamado empresario no sólo influyó en la historia de la ciudad con sus grandes almacenes, sino que también contribuyó al patrimonio urbanístico de Málaga.
Donald Trump y el mercado de la atención. Con Francisco Reyero. Miércoles 21 de mayo
El periodista Francisco Reyero estará en compañía del también periodista José María de Loma en el Centro Cultural La Malagueta para charlar sobre el ascenso de Donald Trump en los últimos años. Reyero repasará sus corresponsalías en Estados Unidos y coberturas informativas de las pasadas elecciones, donde las estrategias electorales tradicionales dieron un vuelco.
Francisco ‘Paco’ Reyero (Sevilla, 1971), licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster de Radio por la Universidad Pontificia de Salamanca, cursó estudios de periodismo en la Universidad SEK de Segovia. Durante los últimos 27 años ha desarrollado su carrera profesional en la radio y en los periódicos, con presencia en televisión. Ha sido corresponsal en Estados Unidos y ha cubierto informativamente las campañas presidenciales a la Casa Blanca en las elecciones de 2016, 2020 y 2024. Presenta el programa de autor ‘El Flexo’ en la medianoche de Canal Sur Radio.
Diálogo con Javier Calleja. Jueves 22 de mayo
El artista Javier Calleja protagoniza un nuevo encuentro del ciclo ‘Málaga, ida y vuelta’, donde repasará su vida y carrera en compañía del periodista Alberto Gómez. Calleja hablará de su estilo único, que le ha encumbrado hasta lo más alto del circuito artístico contemporáneo sin abandonar sus raíces.
Las obras de Javier Calleja se agotan en apenas unos minutos en Internet, sus exposiciones están vendidas al completo mucho antes de su inauguración, los coleccionistas de medio mundo guardan lista de espera para tener uno de sus trabajos y algunas de las galerías más potentes del mercado mundial hace años que pusieron sus ojos en él. Y sigue creando desde Málaga, donde ha encontrado una de sus principales señas de identidad en una galería de personajes infantiles de grandes ojos -a menudo enrojecidos- que lanzan diversos mensajes desde la ironía y el humor, pero también con una mirada lúcida sobre la actualidad.
El paraíso exiliado: conversación entre Joaquín Sorolla y Vicente Aleixandre. Viernes 23 de mayo
El dramaturgo Manuel Collado vuelve a las tablas de La Malagueta con ‘El paraíso exiliado: conversación entre Joaquín Sorolla y Vicente Aleixandre’, una obra de teatro que aúna las visiones únicas de dos artistas fundamentales en la historia de España. Protagonizada por Eduardo Roberto y Fernando Gil, la obra propone un diálogo imposible entre los creadores sobre sus impresiones del litoral malagueño y lo que pensarían de su evolución hasta el día de hoy.
Manuel Collado es profesor, articulista cultural, guionista y dramaturgo. Tras realizar el Grado en Filosofía y sus estudios de máster en Murcia y Salamanca y experimentar durante un año en Helsinki, se instaló en Málaga en 2017, donde empezó trabajando para la compañía Surterráneo Teatro en diferentes departamentos. En 2018 fundó su colectivo Mojiganga Sociedad Ilimitada y empezó su andadura como profesional independiente escribiendo obras como ‘El canto de la moneda’ (2º Premio MálagaCrea 2021), dirigiendo el debate escénico ‘La legalidad del mal’ (1º Premio y Mejor Dirección, 2022) o diseñando el espacio sonoro de ‘Mal Olor (Factoría Echegaray, 2024). Tras coordinar durante un año la actividad teatral de La Térmica, actualmente combina su intensa actividad como miembro del tejido escénico malagueño con su asidua escritura de artículos culturales para diferentes medios nacionales.
Eduardo Roberto es un artista multidisciplinar natural de Vélez-Málaga. En 1984 se inicia en teatro con el Taller de Teatro Municipal María Zambrano, que más tarde se convertirá en una compañía con la que aún continúa en las tablas 40 años después. En Barcelona entra en la compañía L’avalot Teatre, con la que permanece de gira durante cuatro años. Tras un largo impasse dedicado a las artes plásticas, vuelve a las tablas, incursiona en rutas dramatizadas y monta su propia compañía, ‘La Troupe Teatro’. Actualmente interpreta a Miguel de Cervantes en la sala que lleva su nombre en su Vélez-Málaga natal, donde también dirige las ‘Tardes patéticas de poética’.
Fernando Gil trabaja desde 1995 como actor con la Compañía de Teatro María Zambrano, alternando con otras compañías como Els Comediants, Tanit Teatro Circo y Surterráneo Teatro, entre otras. Como activista cultural colabora en la gestión de asociaciones como el Ateneo Cultural de Vélez-Málaga y Sociarte Colectivo Pro-Cultura, encargándose de la programación de eventos culturales relacionados con diferentes disciplinas artísticas. Fundador de la galería de arte DEBARROART, durante los últimos diez años ha participado en diferentes proyectos de turismo cultural, interpretando personajes históricos en rutas teatralizadas con diferentes administraciones, empresas y asociaciones, además de colaborar impartiendo clases de interpretación ante la cámara en Soho Escuela de Cine.
Los encuentros tendrán lugar en su horario habitual, a las 19:00 horas. No se requiere cita previa ni reserva para acudir a las conferencias, y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La apertura de puertas tendrá lugar media hora antes de cada actividad. La entrada se realiza por la calle Cervantes, 6.
Toda la información de la programación se puede consultar en la web www.cclamalagueta.com y los perfiles del centro en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube