Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
La Virgen de la Esperanza de Málaga participa este sábado en un acontecimiento histórico: el primer Jubileo que la Iglesia dedica exclusivamente a las cofradías
Se prevé que asistan más de 100.000 fieles procedentes de un centenar de países
Turismo Costa del Sol destaca la repercusión internacional del evento como motor de atracción turística y de promoción del patrimonio cultural malague
La participación de la Virgen de la Esperanza de Málaga en la histórica procesión del Jubileo de las Cofradías de este sábado en Roma marcará un hito sin precedentes tanto en la proyección internacional de la religiosidad popular andaluza como en el posicionamiento de la Costa del Sol como destino de turismo cultural y religioso de primer orden.
El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha querido destacar «la dimensión internacional de este acontecimiento, que pone en valor no solo la fe y las tradiciones andaluzas, sino también nuestro patrimonio artístico y cultural, que se convierte en embajador de la Costa del Sol en una de las capitales espirituales del mundo».
La procesión del Jubileo de las Cofradías, organizado por el Dicasterio para la Evangelización y el Ayuntamiento de Roma, recorrerá un itinerario de 3,75 kilómetros en el que se prevé que participen más de 100.000 personas procedentes de un centenar de países entre fieles, cofrades, peregrinos y medios de comunicación.
Eventos como este tienen una repercusión directa en la promoción de nuestro destino. La presencia de la Virgen de la Esperanza en Roma es un motor de atracción turística que refuerza el posicionamiento de la Costa del Sol en segmentos de alto valor como el turismo religioso y cultural.
Con un recorrido de más de seis horas por las calles de la Ciudad Eterna y con la participación de cofradías de distintos países. En este contexto, la imagen de María Santísima de la Esperanza, una de las grandes devociones malagueñas, compartirá protagonismo con otras figuras icónicas de la Semana Santa, como el Santísimo Cristo de la Expiración de Sevilla (El Cachorro), Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, la Virgen de los Dolores, de la Cofradía de Maria Addolorata de Enna (Italia) o la Cruz Patriarcal de Mafra, de la Real y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra (Portugal).
Desde Turismo Costa del Sol se subraya que este tipo de acontecimientos no solo visibilizan la riqueza de la tradición cofrade malagueña, sino que generan un impacto económico relevante: «Sabemos que muchos de los visitantes y peregrinos que acuden a eventos de este calibre prolongan su estancia o muestran interés por descubrir los lugares de origen de las imágenes, lo que se traduce en un aumento del flujo turístico hacia nuestra tierra», ha añadido el presidente.
Asimismo, Salado ha incidido en que esta cita, única en la historia, al ser el primer Jubileo dedicado exclusivamente a las cofradías, «refuerza el papel de la religiosidad popular como elemento de cohesión social, de promoción exterior y de dinamización económica».
«La Costa del Sol no solo es sol y playa. También es historia, identidad, arte y fe. La Esperanza en Roma no es solo una imagen en procesión, es una embajadora cultural que proyecta nuestra tierra al mundo», ha concluido.