Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos
La consejera de Desarrollo Educativo destaca el “extraordinario compromiso con la inclusión” de los 25.000 alumnos andaluces que han participado en esta Liga contra la Soledad No Deseada
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Carmen Castillo, ha entregado el premio fase autonómica del 41 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE al colegio Novaschool Añoreta de Rincón de la Victoria y el IES Antonio Gala de Alhaurín el Grande.
En esta edición han participado 24.939 escolares de 363 centros educativos públicos, privados y concertados de Andalucía que han conformado un total de 1.139 grupos de trabajo bajo la coordinación de 413 profesionales de la Educación y han trabajado sobre los efectos negativos que tiene la Soledad no Deseada, teniendo en cuenta la mayor incidencia que esta tiene en las personas con discapacidad.
Uno de cada cuatro jóvenes españoles de entre 17 y 29 años aseguran sentirse solos y casi el 70%, la gran mayoría, afirman haber sentido soledad en algún momento de sus vidas, según el primer ‘Estudio sobre soledad no deseada de la juventud’, elaborado por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) de Fundación ONCE, en colaboración con Ayuda en Acción. “
CATEGORÍA C: IES ANTONIO GALA, ALHAURÍN EL GRANDE
Y en la Categoría C (1º y 2º de la ESO y FP) el grupo BE de 4º de la ESO del IES Antonio Gala de Alhaurín el Grande (Málaga), integrado por 29 alumnos coordinados por el profesor Diego José López, recibió el premio por el proyecto ‘El hilo que nos une’. Este centro ha sido distinguido además con el premio a nivel nacional en esta categoría.
Los alumnos han querido crear un hilo simbólico de conexión entre ellos. “En este juego, la idea es fortalecer la empatía y la solidaridad, para que todos aprendamos a sentirnos acompañados en nuestras experiencias”, explica en su presentación. Plantean que todos los jugadores deben estar en un círculo. Un moderador coloca un extremo del hilo en las manos de un jugador y explica que ese jugador será el primero en compartir algo personal. Ronda 1 – Compartiendo una historia de soledad: El primer jugador comienza hablando sobre un momento en su vida en el que se sintió solo/a. Puede ser cualquier tipo de experiencia: una vez en la que no tenía a nadie cerca cuando lo necesitaba o una situación en la que se sintió desconectado/a, aunque estuviera rodeado/a de personas. Después de compartir, ese jugador mantiene el extremo del hilo y pasa el otro extremo a otro jugador al azar, quien se convierte en el siguiente en compartir una historia similar de soledad. El hilo se va pasando de una persona a otra, y cada vez que alguien comparte, el hilo de conexión se va extendiendo. Ronda 2 – El hilo de la conexión: Después de que todos hayan compartido, el moderador propone la siguiente dinámica. Ahora cada jugador debe compartir una forma en la que ha encontrado consuelo o compañía cuando se sentía solo/a. Puede ser algo tan simple como hablar con un amigo, salir a caminar, escribir en un diario, o cualquier otro recurso que le haya ayudado a sentirse acompañado. Mientras cada jugador comparte su historia de cómo ha encontrado compañía o apoyo, el jugador que tiene el hilo debe ir pasando el extremo del hilo a la persona que considera que, en ese momento, está más conectada o más cerca de la otra persona. Este gesto simboliza la acción de tender una mano a los demás y fortalecer los lazos entre los participantes. «Este hilo simboliza cómo, a pesar de que todos podemos sentirnos solos en algún momento, tenemos el poder de conectar con los demás y ayudarnos a superar esos momentos de soledad», afirman.
Su escudo es un emblema que simboliza a inclusión y la interconexión. Presenta un escudo rodeado de flores rosa, morado y amarillo que representa la diversidad con seis logos que representa distintos tipos de discapacidad, un corazón rojo en el centro enfatiza el amor. La composición está enmarcada por manos entrelazados conectados a un hilo rojo que simboliza solidaridad ilustrando en todo momento la conexión humana como mejor garantía frente a la soledad no deseada.
Presidido por el delegado de la ONCE en Andalucía, el jurado ha estado compuesto por la presidenta del Consejo Territorial, la directora pedagógica del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla, Carmen de Miguel; el delegado de ‘Ayuda en Acción’ en Andalucía, José Manuel Román; y la directora del programa ‘Solidarios’ de Canal Sur TV, María Jesús Azov.