Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
- Ha reclamado una solución inmediata ante la situación insostenible que atraviesa el colectivo, que afronta una veintena de descubiertos diarios, imposibilidad de descanso y falta de medios fundamentales
(Nota de prensa CSIF) La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud –SAS- en Málaga, en un escrito dirigido a la gerencia del Hospital Regional Universitario de Málaga ha exigido medidas urgentes contra el deterioro de sus condiciones laborales que soporta el colectivo de celadores del centro por los descubiertos, la creciente sobrecarga laboral, la falta de medios y las contrataciones precarias.
Este centro hospitalario funciona con una veintena de descubiertos diarios entre el personal de celadores, lo que representa más del 10% de la plantilla total, compuesta por 198 profesionales. Esta situación se ha trasladado en múltiples ocasiones tanto a la gerencia como a la dirección económico-administrativa del centro, sin que se haya producido una solución hasta la fecha. El sindicato estima que serían necesarios al menos 52 celadores más, lo que supondría un incremento del 30%, para atender adecuadamente las necesidades asistenciales en este centro hospitalario.
El sector de Sanidad de CSIF Málaga ha denunciado el uso sistemático de contrataciones precarias, renovadas mes a mes, que impiden a los trabajadores acceder a vacaciones o descansos adecuados. Muchos de estos profesionales acumulan más de un año de trabajo en el centro, sin embargo, se les niega la posibilidad de disfrutar de derechos básicos como el descanso anual a causa de las contrataciones basura que les oferta el SAS. Para CSIF estas condiciones suponen una “aberración” que atenta contra la dignidad de los trabajadores y condena a los pacientes a una atención deficiente, y denuncia que el SAS recurre a contratos basura para seguir recortando en personal estructural.
Al déficit de personal se suma la falta de medios imprescindibles para desempeñar las funciones del celador, como las sillas de ruedas, herramienta fundamental para el traslado de pacientes dentro del hospital. En algunos casos los trabajadores han tenido que dedicar más de 40 minutos a buscar una silla para trasladar a un paciente a una prueba diagnóstica. Esta escasez provoca esperas intolerables, especialmente en servicios críticos como Urgencias, que podrían solventarse con los medios adecuados.
Como consecuencia de esta situación se han incrementado los riesgos psicosociales, ergonómicos y biológicos que sufren los celadores, relacionados directamente con el aumento de carga laboral, las modificaciones continuas de turnos y la imposibilidad de descansar. La plantilla se encuentra agotada física y emocionalmente, en un contexto de máxima presión y sin apoyo por parte de la administración, ni información suficiente sobre las condiciones de su contrato. De hecho, las incidencias con la tramitación de las altas y bajas por parte del SAS provocan que los trabajadores no estén de alta en la Seguridad Social en la fecha correcta (los profesionales con contratos del 1 al 31 de mayo seguían sin estar dados de alta este lunes).
Ante esta situación, CSIF Sanidad Málaga ha exigido la contratación urgente de más personal, la mejora de las condiciones laborales del colectivo y el refuerzo de los medios materiales necesarios para garantizar un servicio de calidad. El sindicato ha reclamado a la dirección del centro hospitalario contrataciones dignas para el colectivo que posibiliten que los trabajadores puedan acceder a sus descansos y vacaciones. CSIF no descarta la adopción de medidas de presión si no se corrige este nuevo atropello a los derechos de los profesionales y a la asistencia que merecen los pacientes.