Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
Este laboratorio realiza cada año más de 800 estudios genéticos de histocompatibilidad relacionados con el trasplante de médula ósea
(Prensa Junta Andalucía) El laboratorio de Inmunología del Hospital Regional Universitario de Málaga, uno de los elementos clave en determinados procesos del programa de trasplante de médula ósea y renal del hospital, ha renovado la acreditación por la European Federation for Immunogenetics (EFI), entidad encargada de otorgar esta certificación de prestigio internacional.
El objetivo del proceso de acreditación es asegurar la máxima calidad posible en la realización de los estudios de histocompatibilidad e inmunogenética, asegurando también la trazabilidad de los procesos, promoviendo así la seguridad del paciente.
Para que un laboratorio pueda obtener esta acreditación debe demostrar de forma práctica y documental en la inspección que realizan desde la institución que su actividad diaria cumple con todos estándares de calidad impuestos por la EFI. Además, debe pasar satisfactoriamente los controles de calidad externos organizados anualmente por parte de la Sociedad Española de Inmunología.
Concretamente, en la última inspección de la EFI se ha acreditado el área de biología molecular y, por primera vez, también el área de serología del trasplante renal. Cabe destacar que el Hospital Regional Universitario de Málaga se ha situado en el primer puesto a nivel nacional en número de trasplantes renales realizados en un año, al alcanzar un total de 242 trasplantes renales en 2024.
Según ha explicado el jefe de Sección de Inmunología, Abelardo Caballero, “esta acreditación del laboratorio refrenda el esfuerzo que desde el laboratorio de Inmunología y la gerencia del hospital se realiza para cumplir los estándares de calidad más exigentes a nivel internacional”.
El laboratorio de Inmunología realiza cada año más de 800 estudios genéticos de histocompatibilidad relacionados con el trasplante de médula ósea a los que se suman otros 400 relacionados con pacientes que van a entrar en lista de trasplante renal y casi 200 estudios en donantes de órganos. Además, se realizan 4.300 estudios anuales de determinaciones asociadas a enfermedades como diabetes, narcolepsia, enfermedad celíaca o espondilitis anquilosante, y más de 5.000 estudios serológicos del seguimiento de pacientes trasplantados o en lista de espera para trasplante renal para poder detectar precozmente cualquier indicio de rechazo del órgano trasplantado.
El resto de facultativos de la Sección de Inmunología, Alberto Torío, Antonio Rodríguez y Laura Cabo, han querido destacar la importancia del trabajo realizado por todos los profesionales que conforman el laboratorio y que tienen como objetivo ofrecer a los pacientes y a los diferentes servicios del hospital la máxima calidad y en el menor tiempo posible los resultados de las determinaciones analíticas que se realizan.