El PSOE se suma a la reivindicación de los sanitarios que reclaman más recursos para las urgencias del centro de salud de Las Lagunas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

  • Los socialistas mijeños señalan que la situación es «insostenible” en este centro de salud que da cobertura a los municipios de Mijas y Fuengirola

(Nota de prensa PSOE) El secretario general del PSOE de Mijas, Josele González, junto a compañeros y compañeras del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Mijas; la secretaria general del PSOE de Fuengirola, Carmen Segura; la secretaria de Salud del PSOE de Málaga, Carmen Martín; y la portavoz del PSOE de Málaga, Ana Villarejo, han asistido esta mañana a la manifestación convocada por los sanitarios del centro de salud de Las Lagunas para reclamar mejoras en sus urgencias, las únicas que da cobertura a los municipios de Mijas y Fuengirola.

 

González ha resaltado que estas urgencias viven una situación «insostenible, con un centro de salud masificado, sin médicos ni enfermeros, y con ambulancias que a veces tienen que prestar atención médica sin un médico” y ha recordado que este panorama «desolador” contrarresta con la imagen idílica que tiene el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, quien ha asegurado en numerosas ocasiones que la sanidad andaluza “tiene más recursos que nunca”. “Es evidente que a Mijas no están llegando y es por ello que le pedimos que dote de más recursos a estos profesionales sanitarios”, ha añadido.

Para el líder de los socialistas mijeños, esta “saturación sanitaria” pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de un hospital en Mijas. “Aunque la alcaldesa Ana Mata se conforme con un nuevo centro de salud, es más que evidente que esa infraestructura no solucionaría las necesidades sanitarias del municipio”, ha añadido.

Por su parte, Carmen Segura ha reclamado al gobierno andaluz “una urgencia de calidad donde hayan más profesionales y más medios” y ha lamentado que en una población de 180.000 habitantes censados entre los dos municipios, más la población flotante, “solo haya dos ambulancias cuando lo normal es que hubiese una ambulancia por cada 25.000 personas”.

 

La falta de recursos está desencadenando que “el servicio se vaya deteriorando cada vez más», ha asegurado César, un enfermero que trabaja en las urgencias del centro de salud de Las Lagunas. “No hemos llegado a verano y ya son horas de espera para triar a un paciente porque no tenemos los recursos suficientes”, ha denunciado.

Durante la mañana, estas urgencias laguneras cuentan con 5 equipos, compuestos por enfermeros y médicos. Por la tarde pasan a 4 “que ya son insuficientes”, ha explicado César, y a partir de las 22 horas hay tres equipos, de los cuales 2 son para ambulancias. “Si las ambulancias están fuera nos quedamos un médico y enfermo solos para atender lo que vengan”, ha recriminado, al tiempo que ha defendido que son “muchos años con la misma dotación y la población no para de crecer. Solo queremos que nos escuchen y una hoja de ruta para intentar cambiar las cosas”.