Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos
La Junta suelta en Playamar dos tortugas boba rescatadas en las provincias de Cádiz y Almería
El delegado de Sostenibilidad destaca la coordinación de los recursos públicos y la colaboración con entidades privadas para la recuperación de los ejemplares
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Málaga, José Antonio Víquez, ha participado este jueves junto a la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, en la suelta de dos tortugas boba que han sido recuperadas y tratadas “por expertos altamente cualificados” del Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz de Algeciras (CEGMA) y del Centro de Análisis y Diagnóstico de Fauna Salvaje (CAD) de Málaga, así como por técnicos de Selwo Marina en Benalmádena.
El delegado de la Junta, que ha confirmado “la completa recuperación de estos animales que fueron rescatados en diversas circunstancias en playas de Almería y Cádiz”, ha puesto en valor “la absoluta coordinación existente entre los diversos recursos del Gobierno andaluz de todas las provincias de la comunidad andaluza”.
En este sentido, José Antonio Víquez también ha puesto de manifiesto “la colaboración que se mantiene en el ámbito público-privado al servicio del rescate y la recuperación de especies que puedan encontrarse en peligro dentro de nuestro territorio y que puede verse como ejemplo en los ejemplares que hoy liberamos”.
José Antonio Víquez que ha celebrado “el regreso en buen estado de salud a su medio natural desde la costa de Málaga de estas dos tortugas” ha explicado que “sus rescates, exámenes y pruebas analíticas, así como posteriores tratamientos se han realizado en provincias diferentes de nuestra comunidad”, produciéndose por centros especializados distintos, que son gestionados tanto por la administración pública del Gobierno andaluz, como por Selwo Marina, entidad de gestión privada.
La suelta, que ha tenido lugar en Playamar (Torremolinos), ha permitido la liberación de dos ejemplares de tortuga boba, especie incluida en el catálogo español como especie vulnerable, “motivo por el que desde Gobierno andaluz realizamos un considerable esfuerzo tanto en sensibilización y divulgación como en la atención y recuperación de ejemplares que llegan a nuestras costas”, ha subrayado el delegado de la Junta en Málaga.
Tortuga Gloria
El ejemplar Gloria varó en La Línea de la Concepción, frente a la zona de la Atunara el 30 de marzo de 2025. Tras su recogida y traslado al CEGMA, se procedió a su exploración general.
El ejemplar se mostró débil y con deshidratación moderada. Se realizó un chequeo completo del animal, con radiografías y un primer análisis. En las radiografías se pudo apreciar que el ejemplar presentó signos compatibles con enfisema pulmonar severa, lo que motivaba la flotabilidad muy alterada, siendo incapaz de sumergirse.
Asimismo, se tomaron muestras de sangre que fueron enviadas al CAD de Málaga, para llevar a cabo un estudio más exhaustivo del caso, tras lo que se estableció un primer tratamiento, consistente en una pauta de rehidratación intravenosa y antibioterapia de amplio espectro, junto con retirada de algas y epibiontes.
El pronóstico de este caso se vio muy favorecido gracias a que el ejemplar presentó muy buen apetito durante toda su recuperación.
Tortuga Paloma
El ejemplar Paloma fue encontrada varada en la playa de Palomares, en Almería, el 7 de julio de 2024. Estaba atrapada en un enmalle consistente en varios cabos que lastraban dos bloques pesados de madera.
Se activó su recogida y traslado al CEGMA de Algeciras, donde se le realizó una primera exploración veterinaria consistente en un chequeo completo del animal, con radiografías y un primer análisis. También se le tomaron muestras de sangre para su envío al CAD de Málaga, con el objetivo de realizar un estudio más exhaustivo de su estado de salud.
A su ingreso, el ejemplar presentó lesiones de enmalle muy severas, con necrosis y pérdida del epitelio de la aleta anterior izquierda, parte del rostro y la poción craneal izquierda del caparazón, con exposición de costillas. Además, presentó una imagen radiológica de aumento de opacidad pulmonar, compatible con neumonía.
Se instauró un primer tratamiento consistente en pautas de rehidratación, curas en profundidad y desbridación de las lesiones, así como una pauta de antibioterapia.
Tras un largo tratamiento, el ejemplar fue ganando masa muscular y recuperándose de sus lesiones. Al final de su recuperación, Paloma fue marcada con microchip y trasladado a Selwo Marina, en Benalmádena, para completar de epitelizar el caparazón y ganar masa muscular en sus tanques.