CSIF denuncia que uno de cada cinco puestos de celador en el Hospital Materno Infantil está sin cubrir y exige contrataciones urgentes

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

  • El sindicato alerta de los riesgos para la salud de los trabajadores por la sobrecarga laboral y del deterioro de la calidad asistencial, y advierte de que la situación se agravará en las próximas semanas ante la falta de previsión en la cobertura de una quincena de jubilaciones

(Nota de prensa CSIF) La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud –SAS-, alerta de la situación crítica que atraviesa la plantilla de celadores del Hospital Materno Infantil de Málaga por los descubiertos mantenidos en todos los servicios hospitalarios. El déficit de personal es insostenible, con entre 20 y 22 vacantes diarias sin cubrir en una plantilla de 103 profesionales, lo que representa más de un 21% de descubiertos en la plantilla estructural. Es decir, actualmente, uno de cada cinco puestos de celador está sin cubrir en el hospital, una situación que compromete el funcionamiento de todos los servicios.

Estos descubiertos responden a bajas y jubilaciones, algunas desde hace muchos meses, para las que la administración no realiza contrataciones, obligando al resto de trabajadores a asumir la sobrecarga laboral. Cabe señalar que entre los descubiertos hay servicios que anteriormente se prestaban y ahora han desaparecido, como el de puerta de admisión en el turno de tarde y el de celador con busca de maternidad y de pediatría también por la tarde.

La situación se prevé que empeore especialmente en verano, ya que desde este mes de mayo han comenzado las jubilaciones de 15 trabajadores, cuya cobertura tampoco se ha previsto y que supondrán una nueva reducción de plantilla. Además, CSIF denuncia que estos descubiertos se están dando a pesar del incremento de funciones y servicios en los últimos años en este centro, como oncología radioterápica recogida de la donación de lactancia, quirófano de pediatría, quirófano fecundación in vitro, quirófano de endocrino, hemodinámica, resonancia y escáner con sedación, y traslado de mobiliario.

Debido a la falta de personal se generan multitud de incidencias, como demoras interminables en los quirófanos, traslados de muestras paralizados, pacientes en espera para traslados y movimientos de encame, incluso pacientes que esperan para traslados a quirófano desde urgencias. La central sindical señala que los descubiertos de celadores se dan en todas las áreas y servicios, desde plantas de hospitalización a urgencias, quirófanos, admisión, rayos, laboratorio y UCI.

CSIF ha denunciado esta situación en reiteradas ocasiones a la dirección del centro, que sigue obviando el problema derivado de la falta de contrataciones, mientras se incrementa la sobrecarga laboral y los riesgos para la salud de los trabajadores por la saturación, a la vez que decae la calidad asistencial que reciben los pacientes, que también se exponen a mayores demoras y déficits asistenciales.

Solamente en el mes de mayo CSIF ha registrado más de una veintena de escritos de incidencias ante la dirección del centro hospitalario por incumplimiento de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que están directamente relacionadas con la sobrecarga, la falta de cobertura y el incumplimiento del plan funcional del centro. En todos los casos estos escritos advierten de los riesgos tanto para la salud de los trabajadores como para la calidad asistencial, subrayando el déficit de personal y los descubiertos por la falta de contrataciones, que provocan una sobrecarga de trabajo y estrés laboral que impiden desarrollar el trabajo correctamente.

CSIF denuncia que el SAS vulnera así el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud, responsabilidad de la Administración, que debe contratar personal suficiente para evitar estrés, lesiones y sobrecarga de trabajo. En este sentido, la Administración sanitaria está actuando de manera negligente, dejando que los incumplimientos y los déficits asistenciales se cronifiquen en este hospital. Como consecuencia los trabajadores se encuentran al límite, sobrecargados y exhaustos, arrastrando un sobreesfuerzo continuado que está pasando factura a su salud.

Plantilla envejecida en el Hospital Civil

Los descubiertos de celadores se extienden al Hospital Civil, donde hay alrededor de una veintena de puestos sin cubrir de 82 en total para todo el centro hospitalario. Estas cifras suponen que uno de cada cuatro celadores está descubierto por las nulas contrataciones de sustitución de bajas y jubilaciones.

A este déficit de personal se suma el progresivo envejecimiento de la plantilla de celadores en este centro de trabajo. Con una media de edad que ronda los 55 años, muchos profesionales se enfrentan a un alto desgaste físico, derivado de la carga de trabajo intensificada por la falta de relevo generacional. Esta situación compromete el funcionamiento del servicio a medio y largo plazo, ya que se acerca el momento en que un elevado número de trabajadores pasará a la jubilación sin que exista una planificación adecuada por parte del SAS para su sustitución, como ya viene ocurriendo en otros centros.

CSIF Sanidad Málaga ha exigido de manera urgente la dotación inmediata de personal que permita cubrir todas las vacantes actuales en los distintos centros hospitalarios. Asimismo, insta al SAS a desarrollar un plan de recursos humanos para dar solución al envejecimiento progresivo de la plantilla, especialmente de celadores, y garantice unas condiciones laborales dignas para el conjunto de profesionales.

Esta central sindical denuncia que se está normalizando la precariedad laboral entre los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud y advierte de la necesidad urgente de contar con una política de recursos humanos responsable, planificada y ajustada a las necesidades reales de los centros hospitalarios de la provincia.