Salado destaca la apuesta de la Diputación por las energías renovables y la concienciación ciudadana como pilares en la lucha contra el cambio climático

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

El presidente de la institución provincial ha participado hoy en el Foro de Salud e infraestructuras verdes y azules de Málaga Metrópolis Global

Subraya la importancia del plan de biomasa, el Corredor Verde del Guadalhorce o la Senda Azul como iniciativas de la Diputación que se realizan en coordinación con otras administraciones

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado hoy la apuesta que realiza la institución provincial para el desarrollo de políticas medioambientales que redunden en la mejora de nuestro patrimonio natural y en la lucha contra el cambio climático. Así lo ha indicado en el Foro de Salud e infraestructuras verdes y azules de Málaga Metrópolis Global, organizado por la Fundación Ciedes y celebrado hoy con la participación de representantes de municipios del espacio metropolitano de Málaga, Diputación y Junta de andalucía.

Salado ha destacado que las energías renovables y la concienciación ciudadana son pilares fundamentales para la mejora medioambiental de la provincia, incidiendo en la necesidad de coordinar estrategias conjuntas. En este sentido, ha indicado que el plan de biomasa que se ha ejecutado en la Sierra de las Nieves y que continuará en la Serranía de Ronda, así como el Corredor Verde del Guadalhorce o la Senda Azul son iniciativas que se están llevando a cabo con la colaboración de distintas administraciones.

Salado ha explicado que la Diputación de Málaga lleva a cabo un plan anual de acción para combatir el cambio climático con tres objetivos: la puesta en marcha de actuaciones que refuercen el respeto al medio ambiente y la reducción de emisiones a la atmósfera; la concienciación ciudadana y la difusión de las buenas prácticas ambientales; y la creación de redes de asociaciones, empresas y ciudadanía para unificar recursos y favorecer el intercambio de experiencias.

Biomasa

Ha detallado la apuesta por la biomasa, una fuente de energía limpia que se utiliza para calentar edificios públicos y, al mismo tiempo, para ayudar a los ayuntamientos a ahorrar en la factura energética.  Hasta ahora, se han invertido 6,5 millones de euros en la implantación de calderas de biomasa en una veintena de edificios públicos de la Sierra de las Nieves.

Así mismo, ha recordado que se construirá en Yunquera un centro de tratamiento de biomasa, con una inversión de 1,6 millones de euros, y a la vez se está asesorando a los municipios para la creación de comunidades energéticas, similares a la que se ha apoyado desde la Diputación en Benarrabá.

Y ha apuntado que uno de los proyectos más ilusionantes en los que se está trabajando es el desarrollo de ‘Málaga Viva Lab’, un Centro de Experimentación Ambiental ante el Cambio Climático. Se situará en el antiguo vivero de Ardales, con casi 25.000 metros cuadrados de extensión.

Paralelamente, ha recalcado la importancia del Corredor Verde del Guadalhorce, en el que ya se han invertido 5,5 millones de euros, tanto desde el punto de visto medioambiental como de desarrollo turístico de la zona.

Y en materia sanitaria, ha resaltado que es imprescindible la lealtad institucional y la coordinación entre administraciones para dar un mejor servicio a los ciudadanos. Ha puesto como ejemplos la cofinanciación en Cartajima de una nave en la que la Junta de Andalucía ha habilitado una base sanitaria de equipo móvil para siete municipios del Genal, y la cesión por parte de la Diputación de los terrenos para la construcción del nuevo gran hospital de Málaga.