Jóvenes en situación de desempleo de la provincia sacan a flote sus dotes artísticas con el proyecto ‘The Traveling: el arte viajero’

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

taller en la noria o

(Prensa Diputación Málaga) ‘The Traveling: el arte viajero’ es un proyecto para 20 jóvenes desempleados de la provincia de entre 18 y 35 años, que reciben formación en artes gráficas y serigrafía aplicada para convertirse en mediadores de arte en sus municipios.

La actividad se desarrolla en el marco del proyecto desarrollado en La Noria por la fundación Marcelino Champagnant y la Escuela de Segunda Oportunidad Suman2+, gracias al apoyo económico de la Obra Social ‘la Caixa’, que llegó a un acuerdo con el ente supramunicipal, valorado en 275.000 euros para invertir en innovación social en la provincia. De este acuerdo se benefician un total de 19 entidades sociales, que desarrollan su actividad en La Noria durante 2016.

Entre el 4 y 29 de julio las instalaciones de La Noria y de la Escuela de Segunda Oportunidad Suman2+ acogen un curso intensivo de 80 horas de formación tanto teórica como práctica en técnicas de expresión para el arte gráfico y de reproducción serigráfica artística.

El proyecto ‘The traveling: el arte viajero’ pretende promover la inclusión social de los jóvenes desempleados desde la promoción de sus capacidades. Se trata de fomentar la expresión artística como vía de crecimiento personal y colectivo, entendiendo el arte como un espacio de expresión, encuentro y participación social donde compartir conocimientos e inquietudes para generar nuevas ideas y permitir que las personas que afrontan situaciones de exclusión social trasciendan estas barreras.

Durante los cursos y talleres que se están llevando a cabo, los jóvenes han desarrollado sus capacidades artísticas mediante un proceso creativo en el que han aprendido a utilizar herramientas de diseño como Adobe Ilustrator o Photoshop para conocer las técnicas de retoque fotográfico. En la parte teórica, por ejemplo, las claes impartidas han abordado temas relacionados con la historia de la serigrafía, los tipos de impresión que existen y las características de cada uno, así como las diferencias entre la serigrafía industrial y la manual.

Este proyecto ha sido concebido como un viaje de ida y vuelta, de ahí su nombre: de ida, porque los participantes se han desplazado desde sus municipios para realizar esta formación en Málaga, donde tienen la oportunidad de aprender y tomar ideas renovadas fuera de su ámbito de origen: y de vuelta porque, una vez completada la formación, los jóvenes devolverán a su municipios los conocimientos adquiridos mediante la realización de pequeños talleres.

El director de la Escuela Suman2+, Alejandro Matías, ha asegurado que «muchos de los alumnos cuentan con ideas brillantes que han desarrollado durante las clases. En el ámbito de la fotografía, por ejemplo, contamos con unos cuantos jóvenes muy talentosos que ya han tenido su primera toma de contacto con profesionales de la fotografía y han recibido información y consejos para después aplicarlos a sus trabajos».

Desde La Noria y la Escuela de Segunda Oportunidad Suman2+ se ha apostado fuertemente por este proyecto, ya que conforme las clases y los talleres que lo componen van llegando a su fin, los jóvenes van a tener la posibilidad de conocer el mundo del emprendimiento de la mano de micro-talleres en los que recibirán información sobre como emprender y conseguir subvenciones en emprendimiento. Se trata así de abrir una puerta al mundo laboral que muchos desconocían y guiar el futuro de los participantes hacia la serigrafía.

«En este proyecto se muestra claramente lo que desde la Diputación de Málaga se pretendía desde el principio: no dejar a nadie fuera. Vecinos de la provincia de Málaga con problemas para adquirir profesionalidad, ya sea por pocos recursos o por proximidad, se les brinda la oportunidad de formarse y compartirlo después en sus municipios. Estoy seguro de que alguno de ellos terminarán trabajando en el mundo de la serigrafía, quien sabe si montando su propio negocio, su propia imprenta», ha comentado Felix Lozano, Diputado de Innovación Social, Participación y Cooperación Internacional.

Actualmente, en la fase final del curso, los participantes de este proyecto recibirán la visita de varios artistas para que conozcan cómo es este oficio para así aprender de las experiencias de los profesionales del sector y poder identificarse como tales algún día.