Las cinco tendencias de diseño de interiores accesibles

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Uno de los grandes desafíos del diseño de interiores es conseguir espacios más accesibles. Desafortunadamente, en nuestro país solo cumplen este requisito un 1 % de las viviendas, por lo que hay mucho trabajo por hacer. El secreto radica en crear un entorno agradable desde el punto de vista estético, a la vez que funcional.

Alberto Badásmarketing mánager de stannah en España, empresa líder mundial en soluciones de movilidad, destaca que «el diseño de interiores accesible es importante desde el punto de vista ético y económico. Las viviendas que cumplen con estos criterios pueden aumentar el valor de la propiedad, ya que son más atractivas para el mercado”.

Ideas para mejorar la accesibilidad en el diseño de interiores

El sueño de muchas personas con problemas de movilidad es disfrutar de una vivienda libre de barreras arquitectónicas. Por esto, es tan importante el diseño de interiores accesibles, puesto que mejora la calidad de vida de todos aquellos que tienen unas necesidades específicas por su discapacidad.

El 20 % de la población en España supera los 65 años, por dicha razón, es fundamental garantizar entornos que ofrezcan un equilibrio entre la estética y funcionalidad. Stannah España nos ofrece soluciones de movilidad adaptadas a las tendencias de diseño inclusivo, veamos cuáles son y su aplicación en la vida cotidiana.

La incorporación de la silla salvaescaleras

Las sillas salvaescaleras se han convertido en una de las tendencias de diseño más populares. La constante búsqueda de la funcionalidad y estética ha sido clave para integrar propuestas más personalizadas y armoniosas que ocupan poco espacio. También, está la preferencia de los elevadores unifamiliares que encajan perfectamente y se adaptan a la decoración del hogar.

El concepto Open Concept se consolida

El espacio abierto no es una novedad, pero es un concepto inspirador que se consolida en el 2024. Se trata de una tendencia que favorece la amplitud con la eliminación de barreras para mejorar la movilidad y aportar mayor luminosidad. De hecho, las puertas son uno de los principales obstáculos para el paso con andadores o sillas de ruedas si no ofrecen la anchura suficiente.

Espacios versátiles y multifuncionales

El mobiliario cumple un papel protagonista en el diseño y decoración de cualquier entorno. El uso de muebles y accesorios modulares y versátiles facilitan un ambiente personalizado. Además, si son plegables es mucho mejor porque ofrecen mayor libertad de movimiento y ahorran espacio.

Iluminación adecuada

Una iluminación adecuada, preferiblemente natural, crea espacios más amplios y acogedores. Por suerte, contamos con sistemas modernos que reducen las sombras e incómodos deslumbramientos. Esto es esencial para evitar riesgos innecesarios como posibles caídas o tropiezos por falta de visibilidad.

Tecnología de asistencia

Los avances tecnológicos han permitido mejorar la accesibilidad con soluciones inteligentes por control remoto de la iluminación y electrodomésticos, entre otras opciones. Esta alternativa garantiza mayor comodidad a las personas que pueden usar los comandos de voz o las apps móviles para un uso fácil.

En definitiva, estas son algunas de las tendencias actuales para mejorar la accesibilidad en el diseño de interiores. El enfoque se centra en eliminar las barreras para proporcionar el bienestar de las personas con problemas de movilidad. Según Alberto Badás: «Es recomendable ponerse en manos de expertos en accesibilidad para garantizar proyectos inclusivos que cumplan las normas».