Marta de Aracoeli explora la canonización de San Fernando III en su primera conferencia en solitario

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Marta Bleda Soler, más conocida en el ámbito artístico como Marta de Aracoeli, ofrecerá una conferencia en el Museo del Vidrio y Cristal de Málaga, situado en la Plazuela del Santísimo Cristo de la Sangre, en el barrio de San Felipe Neri. La cita está programada para el próximo jueves, 20 de junio, a las 19:00 horas.

La conferencia, titulada «Fiesta por la canonización de San Fernando III en Sevilla. Decoración y arquitectura efímera», explorará la riqueza cultural y artística de las celebraciones dedicadas a San Fernando III. Esta ponencia es una propuesta de los Caballeros de la filial en Málaga de la Real, Noble y Piadosa Hermandad de Caballeros de San Fernando de Sevilla, denotando así el talento y la pasión de Marta por el arte sacro y la historia.

Marta de Aracoeli, una artista que ha conseguido fusionar tradición y modernidad en sus obras, expresó su entusiasmo por esta oportunidad a Revista Lugar de Encuentro: «Me hace muchísima ilusión. Es la primera conferencia que imparto sola y tendré un público diferente. ¡Es una gran oportunidad!».

La Real, Noble y Piadosa Hermandad de Caballeros de San Fernando, una corporación con una larga trayectoria dedicada a la promoción de valores cristianos y a la caridad, ha sido un apoyo fundamental en la organización de este evento. La Hermandad, que tiene varios brazos dedicados a diferentes ámbitos como el académico, eclesiástico, militar, nobiliario, religioso y diplomático, busca inspirar a la sociedad a través del ejemplo de entrega y justicia de San Fernando III.

Sobre Marta de Aracoeli

Marta Bleda Soler, conocida artísticamente como Marta de Aracoeli, ha emergido como una de las figuras más prometedoras del arte contemporáneo español. A sus 21 años, su currículo es impresionante: cuatro primeros premios en pintura, una mención de honor a nivel nacional, y 21 exposiciones individuales y colectivas. Su obra se caracteriza por una profunda conexión con la tradición religiosa y cultural de su tierra natal, Alhaurín de la Torre, Málaga, y por su habilidad para combinar esta herencia con un estilo propio y moderno.

Nacida en 2002, Marta comenzó a destacar desde muy joven. A los 14 años, recibió su primer reconocimiento significativo: una placa identificativa junto a una de sus obras en el Instituto Público Galileo. Desde entonces, su carrera ha sido una sucesión de logros. En 2017, con tan solo 15 años, obtuvo una mención de honor en el prestigioso certamen de pequeño formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE). Al año siguiente, fue seleccionada para exponer en el histórico Salón de Otoño de la AEPE, la más antigua y prestigiosa de España, consolidándose como una artista de proyección nacional.

Marta ha sabido aprovechar cada oportunidad para crecer y mostrar su arte. Ha sido autora de diversos carteles y estandartes procesionales, incluyendo el estandarte de la Vera-Cruz y el cartel de Semana Santa de Alhaurín de la Torre. Además, su obra «Realidad Diluida» forma parte de la colección permanente en Google Arts & Culture, un reconocimiento a su talento y a la calidad de su trabajo.

Actualmente, Marta compagina su carrera artística con sus estudios en Historia del Arte en la Universidad de Málaga. Su formación académica se complementa con su participación en numerosos congresos y seminarios, lo que enriquece su visión y práctica artística. Ha publicado varios comentarios bibliográficos en revistas académicas y ha asistido a cursos y talleres que abordan la intersección entre el arte, la historia y la tecnología.

La conferencia en el Museo del Vidrio y Cristal de Málaga no solo representa un hito en la carrera de Marta de Aracoeli, sino también una valiosa contribución a la comprensión y apreciación del patrimonio cultural y artístico español.